Celeste

adi

Fernández: “El Gobierno y pueblo argentino expresan profunda consternación” por accidente en India

El presidente Alberto Fernández expresó hoy la “profunda consternación del Gobierno y el pueblo argentino” por el accidente ferroviario ocurrido ayer en el este de la India tras la colisión de tres trenes, hecho que ocasionó la muerte de 288 personas y donde resultaron heridas más de 850.

“El Gobierno y pueblo argentino expresan su profunda consternación tras el terrible accidente ferroviario ocurrido en India”, escribió esta mañana el Presidente desde su cuenta personal de Twitter.

“Reciban, presidenta Rashtrapati Bhavan @rashtrapatibhvn y primer ministro Narendra Modi @narendramodi, nuestro afecto, solidaridad y predisposición para colaborar en lo que sea necesario”, añadió en su publicación.

El accidente es considerado la peor catástrofe ferroviaria del país en más de 20 años según estimaron las autoridades locales.

Según precisó la agencia de noticias AFP, en el lugar de la tragedia, cerca de Balasore, en el estado de Odisha (este), se observan compartimentos del tren destrozados, con trozos de metal retorcidos y manchados de sangre.

Algunos vagones quedaron completamente volteados y los equipos de rescate buscaban supervivientes atrapados entre los restos de los vehículos, mientras decenas de cuerpos yacían junto a las vías cubiertos por sábanas blancas.

Esta mañana, la salida del sol permitió a los equipos de rescate comprobar la magnitud de la tragedia.

El responsable de bomberos de Odisha, Sudhanshu Sarangi, dijo que el balance era de 288 muertos, pero que podía aumentar hasta 380. “Las labores de rescate continúan”, dijo a AFP desde el lugar de la tragedia.

Fuente Télam

jg

Grabois propuso “reforzar el plan nuclear” en el marco de sus propuestas por la integración regional

El precandidato presidencial por el Frente Patria Grande, Juan Grabois, propuso “reforzar el plan nuclear” del país, basado en la “necesidad geopolítica de lograr la integración de Latinoamérica en el abordaje de los recursos estratégicos”, al presentar un nuevo capítulo de sus propuestas electorales, con vistas a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto,

El precandidato ya había presentado dos capítulos anteriores de propuestas, todas bajo el concepto “Argentina potencia Humana. Argentina potencia Atómica. Argentina soberana”.

En esta oportunidad, en un video publicado en sus redes sociales, el precandidato se refirió a la importancia de “relanzar y reforzar el plan nuclear” a fin de “establecer que Argentina sea una potencia atómica” porque “tenemos la tecnología y lo científico”.

“Les dejo el Capítulo 3, parte 1 de las propuestas sobre Recursos Estratégicos: litio, combustibles y energías. La integración de Latinoamérica en el abordaje de los recursos estratégicos es una necesidad geopolítica”, expresó el dirigente en su cuenta de Twitter.

“El nivel de injerencia norteamericana sobre nuestro desarrollo nuclear es bochornoso. Planteamos relanzar y reforzar el plan nuclear retomando un proyecto como el de Embalse Río Tercero en Córdoba. Este proyecto se puede construir en cinco años. Antes del 2023 podemos tener una nueva central en funcionamiento”, dijo.

Del mismo modo, impulsó la idea de “instalar en nuestro país y exportar nuevos reactores modulares y seguros” y el “ciclo de urano completo” y agregó: “Tenemos que hacer con una fuerte integración”.

En tanto, en el capítulo dos, Grabois se había referido a la importancia de la “soberanía energética” vinculado a “combustibles, hidrocarburos, y energía”.

“En litio y tierras raras, entre Argentina Bolivia y Chile conformamos el triángulo del litio y tenemos el 60 por ciento de las reservas mundiales pero nuestro país es el que menos recauda”, explicó y sumó que “el código minero actual deja a la Argentina indefensa porque permite concesiones a perpetuidad y sin condiciones”.

Así propuso “declarar al litio y tierras raras como recursos estratégico y sustraerlo del código de minería así como crear el fondo soberano del litio para la educación”, y “garantizar que YPF litio controle la mayor parte de los yacimientos, frenar la exportación en bruto y exigir a los inversores valor agregado en origen”.

También pugnó por el “acceso equitativo a la electricidad, y el gas natural en todas las comunidades” así como “nacionalizar las centrales hidroeléctricas” así como

En tanto, en el capítulo 1, propuso “recursos estratégicos para el siglo XXI. Enfrentamos una nueva década y nos toca defendernos del saqueo y los bienes comunes” al tiempo que aclaró que “no son teorías conspirativas” y sostuvo que hay “políticos de todos los colores haciendo fila para entregar el patrimonio”.

De esta manera se refirió al “agua, litio, combustibles y alimentos” y propuso “para cada uno de nuestros recursos tenemos que expandir el modelo de YPF”, planteó.

Grabois lanzó el 19 de este mes su precandidatura en un acto en Ferro, en el que llamó a dar “batalla contra la derecha rancia y neoliberal” ante más de 5.000 personas, y en el que dijo que “la persecución despiadada hacia Cristina Fernández de Kirchner nos obliga a tomar el bastón de mariscal”.

Fuente Télam

epdch

Dos alianzas de Chubut eligen mañana candidatos en internas partidarias

Las alianzas electorales “Arriba Chubut” y “Juntos por el Cambio Chubut” celebrarán elecciones internas mañana para elegir los candidatos a intendentes y concejales en 12 de las 44 localidades de este distrito, con vistas a los comicios provinciales del 30 de julio.

“Arriba Chubut”, integrado por 8 partidos con eje en el justicialismo y “Juntos por el Cambio Chubut” -conformado por el PRO y la UCR- son los únicos espacios (de las 4 alianzas inscritas) que convocaron a internas, a días de vencer el plazo para la presentación de candidatos del 10 de junio.

En ambos casos, la disputa es en las categorías locales ya que cuentan con listas únicas para gobernador y vice que encabezan el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre por “Arriba Chubut” y el senador nacional Ignacio Torres con el exdiputado nacional Gustavo Menna, en Juntos por el Cambio.

Rodrigo Gaitán, presidente de la junta electoral del frente “Arriba Chubut”, confirmó que en esa coalición de partidos habrá internas en las localidades de Esquel, Cholila, Paso de Indios, Lago Puelo y Las Plumas.

En diálogo con Télam, el dirigente explicó que “las internas serán a padrón cerrado y ya está todo dispuesto, se repartieron los útiles electorales y se designaron escuelas y autoridades de mesa”.

En este espacio, conformado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Partido de la Victoria, el Partido Socialista Auténtico, Primero Chubut, Chubut Somos Todos, “Por la Cultura la Educación y el Trabajo” y el partido municipal Nuevo Encuentro de El Hoyo; se destaca la interna en Esquel, la ciudad cabecera de la cordillera chubutense.

Ahí disputan la intendencia el actual diputado nacional Santiago Igón y el referente juvenil local Juan Manuel Peralta.

En el caso de Juntos por el Cambio habrá internas para elegir jefes comunales en Gan Gan, Gastre, Gaiman, El Maitén, Gualjaina, Epuyén, Paso de Indios, Puerto Madryn y Esquel.

“Ya cumplimos con toda la logística y estamos preparados para ir a las urnas”, indicó a Télam el presidente de la junta electoral de JxC, Mariano Martínez.

La atención de los radicales y sus aliados del PRO está puesta en la ciudad de Puerto Madryn, la tercera en cantidad de habitantes del Chubut, donde hay una disputa por la candidatura a intendente entre Ariel Salvador propuesto por la conducción provincial del PRO y una alianza de radicales y macristas que impulsan la candidatura del empresario local Daniel Laudonio.

El otro punto de atención estará puesto en Esquel, donde la interna de JxC se judicializó ante una presentación realizada por los dirigentes radicales que se sintieron proscritos, al no poder presentar los avales del PRO que exigía la junta electoral interna por lo que se había desautorizado su participación.

La queja del radicalismo esquelense terminó en el Tribunal Electoral Provincial que ordenó el jueves último la realización de la interna por lo que “este domingo también se votará en Esquel con la modalidad abierta, es decir con los afiliados del PRO, el radicalismo y el padrón de independientes” confirmó Mariano Martínez.

El presidente de la junta electoral agregó: “Nosotros no vamos a apelar esa decisión del Tribunal Electoral porque no tenemos tiempo ya que hay que inscribir los candidatos el 10 de junio y lo mejor es poner las urnas, contar los votos y honrar nuestra tradición”.

La particularidad de la interna de Juntos por el Cambio es que tendrá internas “abiertas” en Epuyén, Gualjaina, El Maitén y Esquel; entre tanto serán “cerradas” en el resto de las localidades.

Las internas partidarias se aplican en Chubut tras la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que fueron dejadas sin efecto por ley a fines del año pasado.

Fuente Télam

rdu

Se reúne hoy la convención provincial de la UCR bonaerense

La Convención Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense se reunirá hoy en la localidad de Coronel Suárez, para ratificar la “política de alianzas” del radicalismo rumbo a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

Según el documento de la convocatoria, el punto más relevante en términos electorales será la “ratificación de la política de alianzas” del radicalismo, de cara al próximo 14 de junio cuando se cumple el plazo del cronograma electoral, previsto para la inscripción de coaliciones.

En ese sentido, se facultará a la Mesa Ejecutiva de la UCR bonaerense, dirigida por Maximiliano Abad, para que pueda “instrumentar los acuerdos pertinentes” con vistas a ese plazo del cronograma electoral.

Ayer, el juzgado federal 1 con competencia electoral de La Plata rechazó una acción de amparo presentada por dos delegados a la convención y se habilitó la realización de la reunión partidaria prevista para hoy.

A partir de esa acción, se pretendía la nulidad de la reunión de la mesa ejecutiva realizada el 23 de mayo y en la que se convocó a la sesión constitutiva de la Convención Provincial convocada para hoy en el municipio de Coronel Suárez y se solicitaba la suspensión de esa sesión.

En la resolución, a la que tuvo acceso Télam, el juez Alejo Ramos Padilla hizo foco en la necesidad de “evitar la judicialización de debates propios de la vida interna de los partidos políticos”.

Remarcó que “no corresponde al Tribunal interferir en la vida partidaria formulando una valoración respecto de la oportunidad, mérito, conveniencia o fundamentos de una resolución interna, siempre que ésta no resulte ilegal, infundada o notoriamente arbitraria”.

Los fundamentos del pedido de impugnación presentado por los delegados se vinculaban con el incumplimiento del plazo de convocatoria a la sesión constitutiva, la modalidad de concurrencia mixta que se propuso -con la posibilidad de asistencia virtual-, y que el lugar propuesto -la sede de la Sociedad Rural de Coronel Suárez- era de difícil acceso para varios de los convencionales.

Fuente Télam

lm

Messi se despide del PSG en un contexto poco amigable pero con el título de la Ligue 1 bajo el brazo

Lionel Messi se despedirá hoy del París Saint Germain (PSG) y de sus hinchas, con los que tuvo una relación distante, en el partido contra Clermont como local por la fecha 38, última fecha de la Ligue 1 de Francia que conquistó el pasado fin de semana.

El encuentro se jugará desde las 16 (hora de la Argentina) y será televisado por ESPN.

París Saint Germain se coronó en forma anticipada el sábado pasado cuando empató de visitante con Racing de Estrasburgo (1-1), con gol de Lionel Messi tras recibir un pase del francés Kylian Mbappé.

El festejo frío de Messi, que no miró a los ultras del PSG, sintetizó lo vivido en estos dos años con su segundo club como profesional: frialdad y hostigamiento en general.

Posteriormente se vieron imágenes en redes sociales que dejaron en claro que Messi nunca se fundió en el sentimiento por la institución, ya que mientras sus compañeros festejaron con algarabía, él se quedó sentado mirándolos y al otro día faltó a un reconocimiento para irse a ver Coldplay en Barcelona.

El equipo parisino sumó su 11ra. estrella y pasó a ser el máximo ganador de la competición local, por encima de Olympique de Marsella y Saint Etienne, ambos con 10.

El campeón del mundo aportó 16 goles y 16 asistencias en la campaña, que lo tuvo como protagonista en 32 partidos.

La programación completa de la última fecha de la Ligue 1 es la siguiente:

. A las 16: Ajaccio-Olympique de Marsella; PSG-Clermont; Reims-Montpellier; Niza-Olympique de Lyon; Nantes-Angers; Mónaco-Toulouse; Lorient-Racing de Estrasburgo; Brest-Rennes; Auxerre-Lens y Troyes-Lille.

. Posiciones:

PSG* 85 puntos; Lens*** 81; Olympique de Marsella*** 73; Lille 66; Mónaco y Rennes 65; Olympique de Lyon 62; Clermont 56; Niza 55; Lorient 52; Reims 51; Montpellier 47; Toulouse 45; Brest 44; Racing Estrasburgo 40; Auxerre 35; Nantes 34; Troyes** y Ajaccio** 23; Angers** 18.

*Campeón y clasificado la Champions League 2023-2024.

**Descendidos.

***Clasificados a la Champions League 2023-2024.

Fuente Télam

bdc

Belgrano va por la recuperación en la Liga Profesional ante Vélez, en Córdoba

Belgrano de Córdoba, que arrastra una serie adversa de dos derrotas y un empate, recibirá hoy a Vélez Sarsfield, uno de los equipos más flojos del torneo, en uno de los cinco partidos que le darán continuidad a la fecha 17 de la Liga Profesional de Fútbol.

El encuentro se jugará a partir de las 14 en el estadio Julio César Villagra, de los “Celestes” de Alberti, será arbitrado por Hernán Mastrángelo y televisado por TNT Sports.

El equipo cordobés que dirige Guillermo Farré tiene 28 puntos y protagonizaba una aceptable campaña en su regreso a primera división, hasta que ingresó en una serie negativa en la que empató el clásico con Talleres (1-1) y perdió en sus visitas ante Boca (2-0) y Platense (1-0).

Vélez, con apenas 18 puntos y un partido pendiente con Racing Club, no gana desde hace dos meses y medio, cuando superó a Central Córdoba de Santiago del Estero en Liniers por 4 a 0, en el que fue el único éxito de Ricardo Gareca en su regreso como DT.

Luego de eso partido Vélez no volvió a ganar e hilvanó seis empates, el último ante el líder River (2-2) y tres derrotas.

En cuanto al historial entre ambos, es de 35 partidos y favorece a Vélez con 16 triunfos contra 14 de Belgrano, mientras que empataron en cinco ocasiones.

– Probables Formaciones –

Belgrano de Córdoba: Nahuel Losada; Juan Barinaga, Alejandro Rébola, Nicolás Meriano y Matías Ibacache; Guillermo Pereira, Ulises Sánchez, Santiago Longo y Bruno Zapelli; Franco Jara y Pablo Vegetti. DT: Guillermo Farré.

Vélez Sarsfield: Gastón Gómez; Tomás Guidara, Miguel Brizuela, Diego Godín o Valentín Gómez y Francisco Ortega; Christian Ordóñez o Nicolás Garayalde, Damián Fernández, Gianluca Prestianni y Elías Cabrera; Lucas Pratto y Lucas Janson. DT: Ricardo Gareca.

Árbitro: Hernán Mastrángelo.

VAR: Salomé Di Iorio.

Cancha: Julio César Villagra, de Belgrano de Córdoba.

Hora de inicio: 14.

TV: TNT Sports.

Fuente Télam

ccvh

Central Córdoba y Huracán juegan en Santiago del Estero en la continuidad de la Liga Profesional

Central Córdoba de Santiago del Estero recibirá hoy a Huracán en un encuentro válido por la fecha 19 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en el cual estarán en juego valiosos puntos en la lucha de ambos por alejarse de la zona de puestos de descenso.

El partido se jugará en el estadio Alfredo Terrera desde las 19 con el arbitraje de Pablo Echavarría, el VAR a cargo del neuquino Darío Herrera y televisado por TNT Sports.

Central Córdoba, dirigido por Leonardo Madelón, tiene 20 puntos y atraviesa una serie de cuatro partidos sin ganar, así bajó mucho su promedio y en esa tabla únicamente supera a Platense y Arsenal.

Huracán, que aún no ganó desde que asumió como DT Sebastián Battaglia en reemplazo de Diego Dabove (dos empates y una derrota), apenas triunfó en uno de los últimos 13 partidos que jugó.

El “Globo”, que a falta de una fecha tiene posibilidades de avanzar de fase en la Copa Sudamericana si vence a Guaraní de Paraguay de visitante, está solo a tres unidades de Unión, el último de la tabla general, que estaría perdiendo la categoría.

En el historial, el “Ferroviario” nunca le ganó a Huracán, jugaron tres veces con dos triunfos del equipo de Parque de los Patricios y un empate.

+ Probables formaciones +

Central Córdoba: Marcos Ledesma; Brian Blasi, Fabio Pereyra, Gustavo Canto y Marcelo Benítez; Ciro Rius, Leandro Maciel, Enzo Kalinski y Brian Farioli; Lucas Besozzi y Lucas Gamba. DT: Leonardo Madelón

Huracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Patricio Pizarro o Fernando Tobio, Joaquín Novillo y César Ibáñez; Santiago Hezze y Federico Fattori; Walter Mazzantti, Matías Gómez y Juan Gauto; Matías Coccaro o Juan Manuel García. DT: Sebastián Battaglia.

Árbitro: Pablo Echavarría

VAR: Darío Herrera.

Cancha: Central Córdoba

Hora de inicio: 19.

TV: TNT Sports.

Fuente Télam

rc

Central buscará recuperarse en la Liga Profesional ante el comprometido Instituto

Rosario Central, que viene de perder como visitante ante Banfield, recibirá hoy en su estadio Gigante de Arroyito a Instituto, por la fecha 19 de la Liga Profesional de Fútbol.

El partido se jugará desde las 19, será arbitrado por Jorge Baliño y televisado por la TV Pública.

El director técnico “canalla”, Miguel Ángel Russo, contará con el delantero Alejo Véliz, quien se reintegró al plantel junto al mediocampista ofensivo Gino Infantino luego de la eliminación de Argentina en el Mundial Sub-20 que se desarrolla en el país.

Central tiene 30 puntos y es favorito ante Instituto, que sumó 21 unidades y está comprometido con el promedio del descenso, con sólo cuatro equipos por debajo.

El historial entre ambos es de 24 partidos y favorece a Central, que se impuso en 8 ocasiones contra 2 de “La Gloria”, mientras que empataron 14 veces.

– Probables formaciones –

Rosario Central: Jorge Broun; Damián Martínez, Facundo Mallo, Carlos Quintana y Alan Rodríguez; Kevin Ortiz y Francis Mac Allister; Lautaro Giaccone, Ignacio Malcorra y Jaminton Campaz; Alejo Véliz. DT: Miguel Ángel Russo.

Instituto: Manuel Roffo; Juan José Franco, Ezequiel Parnisari, Leonel Mosevich y Sebastián Corda; Gabriel Graciani, Nicolás Linares, Gastón Lodico y Franco Waltson; Adrián Martínez y Axel Rodríguez. DT: Lucas Bovaglio.

Arbitro: Jorge Baliño.

VAR: Fernando Echenique.

Cancha: Rosario Central.

Hora de inicio: 19.

TV: TV Pública.

Fuente Télam

rp

River inicia ante Defensa y Justicia una semana crucial entre la Liga Profesional y la Libertadores

El líder River comenzará hoy una semana importante ante Defensa y Justicia como local, en la continuidad de la 19na. fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El partido se jugará en el estadio Mas Monumental, a partir de las 16.30, con el arbitraje de Fernando Rapallini en cancha y Silvio Trucco en el VAR, y transmisión de ESPN Premium.

River lidera la competición con 41 puntos aunque Defensa y Justicia está quinto, con 30 unidades, y se jugará su última chance para mantenerse en carrera.

El equipo de Núñez le lleva apenas cuatro puntos de ventaja a Talleres de Córdoba, que anoche superó como visitante a Tigre por 3-1 y se ilusiona con pelearle el título.

Además, el conjunto de Martín Demichelis iniciará una semana importante en sus aspiraciones porque tendrá esta cita y en días recibirá a Fluminense de Brasil, por la quinta jornada de la Copa Libertadores de América, con la obligación de ganar para tratar de pasar de ronda.

River buscará romper una racha negativa con Defensa y Justicia, al que no le gana en el Monumental desde 2014 cuando lo venció por 3 a 0 con Marcelo Gallardo como DT.

Desde ese entonces, se jugaron tres partidos más en el Monumental, en los cuales el Halcón ganó dos (1-0 en la Superliga 18/19 y 3-2 la LPF 2021) y empataron uno (1-1 en la Superliga 19/20).

= Probables formaciones =

River Plate: Franco Armani; Andrés Herrera, Robert Rojas, Leandro González Pírez y Elías Gómez; Matías Kranevitter, Agustín Palavecino; Santiago Simón o José Paradela, Nicolás De La Cruz y Esequiel Barco; Lucas Beltrán. DT: Martín Demichelis.

Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Agustín Sant’Anna, Julián Malatini, Tomás Cardona y Alexis Soto; Gonzalo Castellani, Julián López, David Barbonay Gabriel Alanís, Gastón Togni y Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.

Árbitro: Fernando Rapallini.

VAR: Silvio Trucco.

Cancha: River Plate.

Hora de inicio: 16.30.

TV: ESPN Premium.

Fuente Télam

rcc

Racing Club recibe a Banfield en Avellaneda con la misión de volver a ganar en la Liga Profesional

Racing Club, que atraviesa una serie adversa de ocho partidos sin ganar, será local ante Banfield con la urgencia de revertir esta mala coyuntura, que incluso puede implicarlo en la lucha por no descender, en uno de los partidos a jugarse hoy por la fecha 19 de la Liga Profesional (LPF).

El encuentro se realizará en el estadio Presidente Perón, en la ciudad de Avellaneda, desde las 21:30, con el arbitraje de Pablo Dóvalo y televisado por TNT Sports.

A nivel local, el presente de Racing, dirigido por Fernando Gago, es preocupante, habiendo obtenido apenas 2 de los pasados 24 puntos y sumando 19 en la tabla de a LPF, con un cotejo pendiente ante Vélez.

La serie incluso la ha llevado al punto de preocuparse con el descenso, ya que solo supera a Unión por cuatro unidades, en el último puesto que determina uno de los tres descensos, algo impensado tomando en cuenta que posee el quinto mejor promedio.

Banfield viene de derrotar a Central, en el primer triunfo de este nuevo ciclo de Julio César Falcioni como DT, calmando un poco las aguas en el entorno del “Taladro”, que apenas supera a cinco equipos en la tabla de Promedios y con 18 unidades está a tres del último del torneo.

En el historial jugaron en 112 ocasione con ventaja de la “Academia” de 52 triunfos contra 30 de el “Taladro” y 30 empates.

+ Probables formaciones +

Racing Club: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi y Gabriel Rojas; Juan Ignacio Nardoni, Aníbal Moreno y Nicolás Oroz, Matías Rojas, Paolo Guerrero y Maximiliano Moralez o Emiliano Saliadarre . DT Fernando Gago.

Banfield: Facundo Cambeses; Emanuel Coronel, Emanuel Olivera, Alejandro Maciel y Pedro Souto; Nicolás Sosa, Eric Remedi, Alejandro Cabrera y Juan Bizans; Sebastián Sosa Sánchez y Milton Giménez. DT: Julio César Falcioni.

Árbitro: Pablo Dóvalo.

VAR: Diego Ceballos

Cancha: Racing Club.

Hora de inicio: 21:30.

TV: TNT Sports.

Fuente Télam

vs e1685733297463

Villa no jugará más en Boca tras la condena por violencia de género en su contra

La dirigencia de Boca Juniors resolvió que el futbolista Sebastián Villa no jugará más en el club, luego de que este mediodía fuera declarado culpable por el Juzgado Correccional 2 de Lomas de Zamora por “violencia de género” contra su expareja Daniela Cortés y condenado a dos años y un mes de prisión condicional.

Más allá de la apelación que pueda presentar la defensa del delantero, encabezada por el abogado Martín Apolo, la intención de la entidad xeneize es que el colombiano “no juegue más con la camiseta del club”, según le revelaron a Télam fuentes deportivas de la institución.

El atacante, de 27 años, tiene contrato vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, pero la “decisión ya está tomada. El de anoche (por el jueves) fue el último partido de (Sebastián) Villa en el club”, abundó el vocero consultado.

El escenario plantea ahora distintas posibilidades. Más allá de que la dirigencia emitirá un comunicado en las próximas horas, la institución buscaría “ubicar al jugador en el extranjero”, a través de una transferencia “en el próximo mercado de pases”.

De este modo se cumplirá el “protocolo de actuación en razón de violencia de genero, identidad de genero u orientación sexual” que fue creado por el Departamento de Inclusión e Igualdad en agosto de 2021, en la cual tuvo participación la actual vicepresidenta de la institución, Daniela Bravo

Para certificar la idea circulante, otra fuente xeneize le dijo anoche a Télam, tras la caída ante Arsenal (0-1) en Sarandí, que la situación del delantero “ya no tiene vuelta atrás” en lo que respecta a su utilización de parte del DT Jorge Almirón.

“Hasta que la Justicia no decida, Boca no tomará ninguna medida en este tema”, había sostenido varias veces durante estos tres últimos años el presidente Jorge Ameal.

“Villa es el mejor jugador del fútbol argentino”, declaró, por su parte, en forma reiterada el vicepresidente de Boca, Juan Román Riquelme, aunque el ídolo del club “ya sabe que el tiempo” del colombiano en el club “llegó a su fin”.

Más allá de que la defensa del jugador apele la medida, la condena del futbolista “pesa y mucho más en un caso de violencia de género”, a sabiendas de que la institución tiene un departamento de género y “es la primera vicepresidenta tercera en su historia”, dijeron los voceros.

En principio, un club de Arabia Saudita tendría en su radar a Villa, aunque necesitaría “un permiso judicial” para trasladarse allí y presentarse en el consulado argentino cuando sea requerido por la Justicia.

Desde aquella madrugada del 27 de abril del 2020, en que su pareja de ese momento, Daniela Cortés (la joven que lo denunció), la relación del futbolista y la dirigencia de Boca tuvo idas y vueltas. Por ende se pasó desde exclusiones momentáneas a tenerlo nuevamente en consideración por necesidades futbolísticas.

Después de ser apartado del plantel en la pandemia, por la denuncia que tenía en la Justicia, en septiembre de 2020 el Consejo de fútbol resolvió su retorno a los entrenamientos, medida que fue apoyada por su expareja en forma pública para no obstruir “el trabajo del jugador”.

El 29 de julio de 2021, en plena actividad y mientras la causa seguía, a días de jugarse un superclásico con River por los octavos de final de la Copa Argentina, el futbolista se reunió con los integrantes de la Secretaría de fútbol y pidió ser transferido, luego del ofrecimiento del Brujas de Bélgica. Pero ante la negativa dirigencial, el futbolista retiró sus cosas y manifestó sus deseos de no volver a entrenar.

La entidad europea hizo llegar una propuesta por 7 millones de dólares, más otros dos millones por objetivos a cumplir y un porcentaje de una futura venta. Pero la dirigencia pretendía -en ese momento- más dinero por el jugador, que tiene una cláusula de rescisión de 40 millones de unidades de la moneda estadounidense.

En medio de su acto de “rebeldía”, Villa partió rumbo a Colombia con motivo de una enfermedad de su madre, previo permiso de la Justicia. A su regreso al país, el delantero fue excluido del plantel y trabajó aparte durante un mes.

“Sebastián deberá ganarse otra vez la confianza de nosotros”, dijo el capitán de ese entonces, Carlos Izquierdoz, en la víspera de una derrota ante River por 2-1 en el Monumental.

Un mes después, el jugador pedía en forma pública disculpas a los hinchas a sus compañeros y a los dirigentes. Así era nuevamente tenido en cuenta, en este caso, por el entrenador Sebastián Battaglia.

Villa fue adquirido por Boca al Deportivo Tolima, club al le compró el 70 por ciento de su pase en una suma cercana a los 3 millones de dólares, en junio de 2018, bajo la dirección técnica de Guillermo Barros Schelotto y durante la presidencia de Daniel Angelici.

En Boca, el colombiano jugó 172 partidos, convirtió 29 goles y salió campeón en 7 oportunidades: logró 2 torneos de ligas y 5 copas locales.

Fuente Tèlam

sb2

Condenan a Sebastián Villa a dos años y un mes de prisión por violencia de género contra su expareja

El futbolista de Boca Juniors Sebastián Villa fue condenado hoy a dos años y un mes de prisión condicional por haber ejercido violencia de género contra su expareja Daniela Cortés en abril de 2020 en una vivienda de un barrio privado de la localidad bonaerense de Canning, a raíz de lo cual la dirigencia “xeneize” resolvió que no jugará más en ese club, según informaron fuentes de la institución.

En el fallo dictado por la jueza Correccional 2 de Lomas de Zamora, Claudia Dávalos, dado a conocer pasadas las 13.15, Villa (27) fue declarado culpable de los delitos de “amenazas coactivas en concurso real con lesiones leves agravadas por el vínculo en contexto de violencia de género”.

Junto a su abogado, Martín Apolo, y acompañado por tres amigos y su representante, Rodrigo Riep, Villa escuchó atento y serio el veredicto, tras lo cual se retiró angustiado de la sala de audiencias.

En tanto, la denunciante, Daniela Cortés Meneses (26), optó por no presenciar ni en persona ni virtualmente la lectura del fallo, y así lo hizo saber ante la secretaría del tribunal.

Además de la condena, que será de cumplimiento condicional, Villa deberá cumplir durante ese tiempo una serie de requisitos que le impuso la jueza, entre ellos fijar una residencia, someterse bimestralmente al control del Patronato de Liberados, no tener contacto con Cortés ni con su familia, abstenerse de consumir estupefacientes o abusar del consumo de alcohol, someterse a un tratamiento psicosocial y participar de talleres sobre violencia de género.

Tras conocerse la sentencia, el abogado Apolo afirmó a Télam que la condena lo “sorprendió” y adelantó que apelará el fallo, al tiempo que confió en que “no generará precedente” en la otra causa que se le sigue a Villa por el presunto abuso sexual de otra joven que está en trámite.

En tanto, fuentes deportivas de Boca Juniors confirmaron a Télam que el encuentro de ayer ante Arsenal de Sarandí “fue el último partido de Villa”, ya que la intención de la dirigencia es que “no juegue más con la camiseta del club”.

No obstante, Riep, representante de Villa, dijo a esta agencia que desde el club Atlético Boca Juniors aún no se comunicaron con él para informarle algo al respecto.

En el fallo condenatorio, al que accedió Télam, la jueza Dávalos dio por acreditado que “mediando violencia de género, ante una relación desigual de poder, aquel (Villa) le propinó un golpe de puño en la frente (a Cortés) con el anillo que entonces portaba, para posteriormente tomarla del brazo y del cabello arrojándola al suelo y propinarle golpes de puños y patadas, en piernas, abdomen, muslos y caderas” en la casa que ambos compartían en un country de Canning.

“A las claras, el encausado, aprovechando la situación desigual de poder y en el marco de una relación altamente conflictiva de acuerdo con lo manifestado por los testigos allegados a la pareja, en primer lugar amenazó coactivamente a la víctima a irse de su domicilio para posteriormente causarle lesiones certificadas como leves, menoscabando su libertad, dignidad, integridad física y biológica, en un ambiente de violencia de género que venía soportando Cortés Meneses”, agregó.

La magistrada puntualizó que ese día “no era la primera vez” que se producía un hecho de “violencia física”, aunque “Cortés Meneses decidió denunciarlo en Argentina por el miedo y el amedrentamiento que le generaron las amenazas coactivas, ansiando volver lo antes posible a su Estado de origen, con su círculo familiar, para estar contenida, amparada y poder superar estos eventos”.

“Resulta importante mencionar que el evento se dio en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y a excepción de su amiga y su hermana, la familia de la víctima desconocía el contexto de violencia, careciendo así de la contención y apoyo suficiente para afrontar la situación, lo que se demuestra con las llamadas telefónicas reproducidas en el debate”, describió la jueza Dávalos sobre las circunstancias del hecho.

La magistrada también valoró los testimonios de la denunciante, de su hermana Cynthia y de las peritos psicólogas y psiquiatras oficiales señalados durante el debate oral.

Sobre la declaración de Villa durante el juicio, Dávalos dijo: “Irradian sus palabras una clara intención de colocarse en una más favorable situación procesal”, ya que las mismas presentan “contradicciones con la prueba” y “carecen de acreditación”.

La pena impuesta a Villa fue similar a la requerida en su alegato por el fiscal de juicio, Sergio Anauati, quien había pedido que fuera condenado a dos años y tres meses de prisión de cumplimiento condicional.

Según el Código Penal, el delito de lesiones leves calificadas prevé entre 6 meses y 2 años de prisión y el de amenazas coactivas de 2 a 4 años, por lo que el fiscal se inclinó por una pena intermedia.

El futbolista estuvo todo el juicio a disposición de la jueza Dávalos de manera presencial y virtual, excepto en una audiencia durante la cual se encontraba en pleno vuelo con el plantel de Boca Juniors tras un partido disputado en Chile por la Copa Libertadores de América.

En sus últimas palabras, el delantero “xeneize” aseguró que es “inocente” y que “nunca le haría daño a Daniela”.

“Lo que tengo para decir es que nunca le haría daño a Daniela ni a su familia. Soy inocente. Soy una excelente persona, un buen hijo, un buen hermano. Soy inocente, creo en Dios y creo que todo va a salir bien, de la mejor manera”, sostuvo.

En el debate se ventilaron los hechos ocurridos el 27 de abril del 2020 en la casa que compartían Villa y su ex en el barrio privado Saint Thomas, de Canning, los cuales fueron investigados por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Esteban Echeverría, especializada en Violencia de Género.

Cortés denunció haber sido golpeada por Villa a través de un video publicado en las redes sociales, en el que se la ve con sangre en la boca, al tiempo que relató hechos violentos vividos junto al futbolista, a quien califica como “un maltratador, tanto en lo físico como en lo psicológico”.

Tras ese episodio, el futbolista se mudó al country “Venado II”, también de Canning, en el que supuestamente se desarrolló el segundo episodio por el que fue denunciado en junio del 2021 por el delito de “abuso sexual”.

En esa causa, el 12 de mayo pasado, la fiscal Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Esteban Echeverría, solicitó su elevación a juicio, por lo que el Juzgado de Garantías corrió vistas a la defensa, que apeló el pedido del Ministerio Público Fiscal.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

Fuente Tèlam

pdch

Presidente de Asamblea Popular China adelantó que impulsarán el ingreso de la Argentina a los Brics

El presidente de la Asamblea Popular China, Zhao Leji, le adelantó hoy al diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner y a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, que su país impulsará el ingreso de la Argentina a los Brics -que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, lo que abrirá las puertas para el acceso a asistencia en materia financiera.

Kirchner y Moreau fueron recibidos hoy en Beijing por el titular de la Asamblea Popular China, que es el órgano supremo de las instituciones del Estado, y durante el encuentro Leji les confirmó que China propiciará el ingreso de la Argentina al grupo de los Brics, informaron fuentes de la delegación.

Ayer, la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los Brics, Dilma Rousseff, se reunió en China con el ministro de Economía, Sergio Massa, a quien le comunicó que el directorio de la entidad la habilitó formalmente para que en la próxima reunión se vote el ingreso de la Argentina a esa institución.

Se trata de una decisión clave para el país, sobre todo por la posibilidad de asistencia en materia financiera a la que podrá acceder la Argentina al sumarse como miembro del banco.

La presidenta de la Cámara de Diputados, en ese sentido, destacó “el apoyo de China a la Argentina para ingresar a los Brics” porque esto va a permitir que se abran oportunidades en materia de asistencia financiera para seguir potenciando el crecimiento del país” y “al mismo tiempo proteger las reservas del Banco Central, algo que es necesario después del impacto de la sequía”.

Durante el encuentro de hoy, el presidente de la Asamblea Popular China le transmitió a Kirchner y Moreau sus saludos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien lo recibió como presidenta en mayo de 2015 en el marco de una visita oficial a la Argentina.

Moreau aseguró que “la Asamblea Nacional Popular de China, así como el Congreso Nacional de la Argentina, desempeñan un papel crucial en la promoción de la concertación política entre los diferentes sectores sociales, étnicos y culturales” para “garantizar los acuerdos de mediano y largo plazo que garanticen el avance en la felicidad del pueblo y la grandeza de nuestras naciones”.

Subrayó “la importancia de la concertación política y la cooperación entre ambos países para sustentar un modelo de desarrollo con inclusión para el bienestar y el progreso de las mujeres y hombres de nuestras naciones”.

En su disertación, Moreau señaló “la colaboración entre países en vías de desarrollo para abordar desafíos comunes” y destacó “la iniciativa china del Cinturón y Ruta de la Seda, de la que nuestro país forma parte y que es clave para estimular el flujo del comercio y las inversiones a la que ya han adherido más de 140 países”.

Sobre el reclamo de soberanía de ambos países, Moreau señaló que “podemos referirnos a las posiciones comunes que hemos tenido históricamente con la República Popular China, quien siempre ha apoyado a la Argentina en nuestros reclamos sobre las Islas Malvinas, como también la política de Estado que significa para la Argentina el apoyo a la política de una sola China”.

En su alocución, Moreau citó al presidente de China, Xi Jinping, en su discurso por el centenario del Partido Comunista, y dijo que “con la historia como espejo podemos ver la prosperidad y el futuro”.

“Ambos países compartimos el compromiso del país con la paz, la estabilidad y la cooperación global. China y Argentina buscan construir un orden internacional justo y equitativo, promoviendo la prosperidad y el bienestar de todas las naciones”, sostuvo la presidenta de la Cámara de Diputados.

Además destacó que “la Vicepresidenta, que sigue al detalle las negociaciones y rondas que venimos realizando con la comitiva, hace pocos días destacó la concertación política y la articulación público-privada como claves para la estabilidad y el desarrollo sostenido” y recordó que, en 2014 durante el segundo mandato de Fernández de Kirchner, Xi Jinping -con su visita a Argentina- “marcó un hito en la relación entre ambas naciones, lo que consolidó la cooperación en áreas como la energía, infraestructura y agricultura”.

Participaron también del encuentro las legisladoras Tania Bertoldi (Neuquén) y Paula Penacca (Ciudad de Buenos Aires), el diputado Diego Sartori (Misiones) y el secretario administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez.

Además estuvieron presentes en la reunión el funcionario de la Secretaría General de la Presidencia Camilo Vaca Narvaja y otros de la Embajada argentina en ese país.

Zhao Leji es una figura destacada de la política china: comenzó su carrera política en 1975 en la provincia de Qinghai, donde se convirtió en gobernador con 42 años y se desempeñó como secretario del partido.

También fue secretario del partido de Shaanxi y jefe del Departamento de Organización del PCCh. Actualmente, además de la presidencia de la APN, está a cargo de la secretaría de la Comisión Central de Control Disciplinario.

La Asamblea Popular China se reúne en sesión una vez al año en el Gran Salón del Pueblo de Beijing y puede ser convocada para una sesión provisional en cualquier momento si el Comité Permanente lo considera necesario o si es decidido por una quinta parte o más de sus delegados.

Entre algunas de sus funciones se encuentran la de enmendar la Constitución y supervisar su cumplimiento; elegir y nombrar a los miembros de los órganos centrales del Estado; a los miembros y autoridades de su Comité Permanente; al presidente de la República Popular; al Consejo de Estado de la República Popular (incluyendo al Primer Ministro); a la Comisión Central Militar; el presidente de la Corte Suprema del Pueblo y al Procurador General de la República.

Ayer, Moreau y Máximo Kirchner, visitaron en la ciudad de Beijing la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), la principal organización académica y centro de investigación integral de la República Popular China en los campos de la filosofía y las ciencias sociales.

La academia se estableció en mayo de 1977, reemplazando al Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales de la Academia China de Ciencias; está formada por 31 institutos de investigación y 45 centros de investigación, y en la actualidad cuenta con más de 4.200 miembros en total, de los cuales más de 3.200 son investigadores profesionales.

El martes, el titular del PJ bonaerense y diputado nacional visitó junto a Moreau y otros miembros de la comitiva la Universidad de Fudan, la institución que en junio de 2004 distinguió al entonces presidente Néstor Kirchner con un doctorado ‘honoris causa’.

En la ocasión señaló : “Quiero poner el acento en la importancia de la formación y la educación para el desarrollo nacional. A su vez, agradecer a la institución por el reconocimiento a Néstor Kirchner en el otorgamiento del ‘honoris causa’ y el buen trato hacia la figura de (la Vicepresidenta) Cristina Fernández de Kirchner, quien profundizó el vínculo con China con la firma en 2014 de la asociación estratégica integral”.

Fuente Tèlam

l

Lasso anunció que no será candidato en las elecciones presidenciales de Ecuador

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció hoy que no será candidato en las elecciones anticipadas del 20 de agosto, convocadas tras su decisión de disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) en medio de un juicio político en su contra.

“No aceptaré la postulación para ser candidato a la Presidencia de la República en las próximas elecciones. Lo hago con un profundo amor, por la democracia y por un respeto a los ciudadanos”, afirmó el mandatario, al comunicar su decisión en Twitter.

“Cuando decreté la disolución de la Asamblea Nacional dije que es una decisión que me permite devolverle a los ciudadanos el poder de elegir”, afirmó en una declaración hecha desde el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia.

Y concluyó: “En los próximos meses, me dedicaré a trabajar el doble por ustedes. Por su bienestar, por su prosperidad. Y todo lo que tenía previsto hacer en dos años haré mi mayor esfuerzo para poder cumplirlo en seis meses”.

Más temprano, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leónidas Iza, también desistió de su candidatura a la presidencia y la organización comunicó que no tendrá postulante ni hará alianzas con ninguna fuerza política.

Ese anuncio llega apenas días después de que la Conaie y Pachakutik – su brazo político- acordaran trabajar para unificar listas y, eventualmente, una fórmula para el 20 de agosto.

El “acuerdo de unidad” consistía en “trabajar de manera conjunta para la definición de las candidaturas”, según un documento firmado por los respectivos coordinadores nacionales.

Pero después de algunas reuniones, las bases de la Conaie -la Ecuarunari, grupos indígenas de la Costa y la Confeniae- decidieron retirar la candidatura de Iza para las presidenciales, al evaluar que “no existen las condiciones”.

Una posibilidad era que Iza y el exlegislador Salvador Quispe disputaran la postulación, pero ahora la Conaie adelantó que no apoyará a ningún candidato y tampoco harán alianzas con otro partido, según el anuncio en conferencia, transmitida en la cuenta de Twitter de la organización.

El poderoso movimiento indígena ecuatoriano atraviesa de hecho un momento de quiebre porque sí será candidato en agosto Yaku Pérez, en nombre de una alianza de tres fuerzas: Somos Agua, Unidad Popular y Democracia Sí.

Pérez, exlíder de Pachakutik, fue candidato en 2021 por ese sello y salió tercero.

Ecuador irá a las urnas el 20 de agosto, porque el presidente Lasso dispuso la llamada “muerte cruzada”, que implicó la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a nuevos comicios.

Quien gane el proceso electoral, que contempla una eventual segunda vuelta para el 15 de octubre, completará el mandato de Lasso hasta 2025.

La decisión del mandatario de disolver el Congreso se dio cuando ese órgano legislativo llevaba a cabo un juicio político en su contra por malversación de fondos públicos en los contratos para el transporte de hidrocarburos entre la empresa estatal Flopec y Amazonas Tankers, una alianza de firmas.

Según la acusación, pese a que Lasso fue advertido de que el contrato era lesivo para el país, con un perjuicio al Estado estimado en 6,1 millones de dólares, según la Contraloría General del Estado, el mandatario no suspendió el acuerdo.

Fuente Tèlam

lym

Macri y Larreta respaldaron la fórmula de JxC para la intendencia de la ciudad de Córdoba

La coalición Juntos por el Cambio (JxC) presentó anoche la fórmula Rodrigo de Loredo (UCR)-Soher El Sukaría (PRO) para intendente y vice de la ciudad de Córdoba, con vistas a las elecciones de la capital provincial del 23 de julio próximo, y el binomio recibió el respaldo tanto del expresidente Mauricio Macri como del jefe del Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

“Contento de que los cordobeses tengan una fórmula como esta. Fuerzas Rodrigo y Soher, tienen mi apoyo y confianza”, manifestó Mauricio Macri anoche a través de la red Twitter.

Por su parte, Larreta destacó por la misma red: “¡Gran futuro le espera a la Ciudad de Córdoba de la mano de @rodrigodeloredo y @SoherElSukaria”.

De Loredo, diputado nacional y referente local de Evolución Radical, al presentar anoche oficialmente la fórmula agradeció a la también diputada nacional El Sukaría por acompañarlo “para enfrentar este enorme desafío para que Córdoba sea la número uno”.

En ese sentido, De Loredo resaltó que la fórmula que se construyó para gobernar el municipio de la ciudad de Córdoba “se ve reflejado, al igual que se verá en toda la lista, una integración sana y equilibrada de Juntos por el Cambio”.

“Queremos una construcción política anclada en valores, para ofrecerle a los cordobeses una alternativa electoral y de gestión que lleve soluciones a los problemas que hace décadas tiene Córdoba”, sostuvo el candidato a intendente capitalino.

La flamante candidata a viceintendenta prometió “arrasar en la ciudad” el 23 de julio.

“Su compromiso con la ciudad se demuestra en su intensa presencia territorial”, dijo De Loredo.

Por su parte, El Sukaría dijo queuno de sus principales objetivos es “garantizar la seguridad, la educación, trabajar cercano al vecino y todos los sectores para una ciudad equitativa, colaborativa y sustentable”.

Las elecciones en la capital cordobesa serán el 23 de julio para elegir intendente, viceintendente, 31 concejales y cinco tribunos de cuentas.

Para esos comicios, ya están inscriptas seis alianzas que aspiran a suceder al actual intendente peronista Martín Llaryiora de “Hacemos Unidos por Córdoba” (HUC), quien va como candidato a gobernador.

Esas coaliciones son: el oficialismo de HUC, que promueve para intendente al actual viceintendente peronista Daniel Passerini y como compañero de fórmula al expresidente del PRO local, Javier Pretto.

“Juntos por el Cambio (JxC)” impulsa a De Loredo (UCR)-El Sukaría (PRO); el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FITU) tiene como candidata a intendenta a Laura Vilches; mientras que aún sin candidatos se suman el kirchnerismo de “Creo en Córdoba de Todos”; “Somos Córdoba” y “Libertad Avanza”.

Fuente Télam

gdp

La era post Messi del Paris Saint Germain comenzará en Japón

Paris Saint-Germain, sin Lionel Messi, quien finaliza su contrato con la entidad parisina el 30 de junio y no lo renovará, hará una gira de pretemporada desde el 22 de julio hasta el 2 de agosto próximo en Japón, donde tiene programados tres partidos.

El PSG, que casi seguramente tampoco contará con el brasileño Neymar, quien desea irse del club, jugará en Japón el 25 de julio ante el equipo árabe de Cristiano Ronaldo, Al-Nassr, luego enfrentará el 28 de julio al Cerezo Osaka y el 1 de agosto al Inter de Italia de los argentinos Lautaro Martínez, Joaquín Correa y Valentín Carboni, finalista de la Liga de Campeones, confirmó RMC.

El año pasado, el conjunto parisino había visitado Japón durante la gira del verano europeo y jugado a estadio lleno con una formación que incluía a sus tres estrellas: Messi, Neymar y el francés Kylian Mbappé.

El PSG está bien posicionado en el archipiélago nipón con dos tiendas oficiales, una en Tokio y otra en Nagoya.

“Japón es un mercado estratégico para el París SG y estos partidos le permitirá al club reforzar su presencia”, explicó el director general del sector Asia-Pacífico del club, Sébastien Wasels, en un comunicado.

Fuente Télam

opec

Se generarán 400 soluciones habitacionales con el Procrear II en Cañuelas

El secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, Luciano Scatolini; y la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, firmaron el acta de aprobación y de inicio de obra del proyecto Lotes con Servicios-Cañuelas de Procrear II, se informó hoy oficialmente.

La iniciativa constará de la generación de un total de 390 lotes con infraestructura aptos para la construcción de viviendas, en un predio que tiene una superficie total de más de 27 hectáreas y que está ubicado en una zona de excelente accesibilidad.

La inversión por parte del Gobierno Nacional para las obras será superior a $1.129 millones.

Durante la actividad, Scatolini afirmó que “Procrear ya tiene más de 10 años y, financiado con fondos públicos del Estado Nacional, se pensó para ordenar las ciudades y perdurar en el tiempo. No hay política de desarrollo urbano que pueda servir sólo para las coyunturas”, remarcó.

“A partir de la decisión de relanzarlo en 2020, logramos generar soluciones integrales de acceso a la vivienda, pero también impulsar la producción y crear empleo”, destacó Scatolini.

En tanto, Fassi dijo estar feliz “por este día histórico en el cual se pone en marcha este proyecto”, y detalló que “será un desarrollo urbano importante para Vicente Casares y el conjunto de Cañuelas. Es un claro ejemplo de hechos concretos y de compromisos que se cumplen”, concluyó.

Fuente Télam

mde

Ministros del Mercosur analizan hoy en el Museo Sitio Esma la candidatura a Patrimonio Mundial

La LIV Reunión de Ministros de Cultura del Mercosur, que se realizará hoy en el Museo Sitio de Memoria Esma, tratará la nominación de esa entidad como Patrimonio Mundial de la Unesco, el organismo de las Naciones Unidas (ONU) dedicado a la difusión de la educación y la cultura.

Si el Museo Sitio de Memoria es seleccionado, se convertirá en el primero en integrar la lista de bienes culturales de los países de América del Sur en ser reconocido por la ONU.

Los ministros se darán cita en el predio, ubicado en Avenida del Libertador 8151, a partir de las 15, cuando junto a sus comitivas realizarán una visita guiada, luego de ser recibidos por La directora ejecutiva de la institución, Mayki Gorosito.

Luego de recorrer las instalaciones del predio que funcionó como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, los ministros participarán de un acto en la Sala Rodolfo Puiggrós del Archivo Nacional de la Memoria.

El evento será encabezado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la directora ejecutiva del Museo, Mayki Gorosito; y un representante del Mercosur Cultural.

En tanto, se prevé que la Unesco evaluará la candidatura del museo para su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad en el marco de su 45º reunión, que tendrá lugar del 10 al 25 de septiembre próximo en Riad, Arabia Saudita.

La candidatura argentina se ha convertido en un emblema que marca la importancia de los sitios de memoria referidos a conflictos recientes, como ser la última dictadura cívico militar en la Argentina, y de cómo éstos contribuyen, a través de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial, a la paz mundial, mandato principal de la Unesco.

Fuente Télam

cdd

Debaten hoy en la Cámara de Diputados sobre violencia política

Un debate sobre “Democracia, plataformas y violencia política” reunirá hoy en el Congreso Nacional a legisladores, docentes e investigadores que analizarán, a 40 años de la recuperación democrática, si existe una “ruptura o transformación del pacto democrático” en las actuales prácticas político partidarias, de cara a los comicios de este año.

La jornada se desarrollará entre las 10 y las 15 en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados.

El primer panel debatirá bajo la consigna “Verás que todo es mentira: Redes sociales y violencia política” y contará con la presencia de la senadora nacional Nora Del Valle Giménez y de Glenn Postolski, docente e investigador de la UBA-UNLA, miembro del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) y decano de la Facultad de Ciencias Sociales UBA (2013/17).

También disertarán los docentes e investigadores Micaela Cuesta (USAM, doctora en Ciencias Sociales); Flavio Rapisardi (Comunicación y DDHH de la Universidad Nacional de La Plata) y Valeria Thus (Facultad de Derecho de la UBA, Magister en derecho internacional de los derechos humanos).

El panel estará moderado por Facundo Velázquez, director de la Oficina de Proyectos Especiales de la Cámara de Diputados.

Otra de las mesas de discusión se denomina “¿Mis datos, mi decisión?: Big data e intervención en procesos políticos y electorales” y contará con la presencia de la diputada del FDT, Florencia Lampreabe; y el economista Felipe Bailez, presidente de Palver, empresa brasilera de ingeniería y análisis de datos.

También participarán Enrique Chaparro, especialista en Seguridad Informática de la Fundación Vía Libre; Alicia Entel, directora del Centro de Investigación en Comunicación e Intervención Social Antonio Gramsci (CICOMIS) y presidenta de la Fundación Walter Benjamín.

A ellos se sumará Martin Becerra, investigador de Conicet y profesor en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la UBA, con la moderación de Franco Metaza, Director de Relaciones Internacionales del Senado.

Fuente Télam

hs

Horóscopo de la semana del 5 al 11 de junio de 2023

Horóscopo del lunes 5 de junio, 2023

Aries (21 de marzo al 20 de abril) Un día para no olvidar. Llegan muy buenas e inesperadas noticias en el plano laboral-financiero. Se aventuran tentaciones en este día con tanta energía. No olvidar que si se está con alguien es bueno para ambos respetarse y demostrarse respeto y compenetración. Momento: de color colorado.

Tauro (21 de abril al 21 de mayo) Buscan reencontrarse con ustedes mismos. Siempre es positivo poder verse a uno mismo y tomar decisiones que produzcan cambios favorables. Llega a ustedes cierta información que les sería útil a sus actividades. Innovación y decisión que les darían un abrir de puertas. Momento: de color jade.

Géminis (22 de mayo al 20 de junio) Buen día para realizar pedidos, recados, requerimientos y diálogos importantes. Los momentos se desarollan con velocidad y de manera resolutiva. Atención los corazones de estos venusinos, con algo de tensión y penas. Procuren simplificar las sensaciones negativas. Momento: de color cobre.

Cáncer (21 de junio al 22 de julio) Elasticidad en los diálogos que se emprendan en esta jornada que trae posibilidades en el área de las actividades. Las familias con buenas noticias, que pueden ser embarazos, casamientos, uniones nuevas y alegría. Presten atención al movimiento financiero. Momento: de color plateado.

Leo (23 de julio al 22 de agosto) Jornada con buena marcha para los regidos por el gran Sol. Llegarían propuestas que seguramente les interesarán. No dejar de reconocer que las cosas se van dando a medida que deban darse. Novedad en el plano afectivo que arrima oportunidades interesantes. Momento: de color verde oliva.

Virgo (23 de agosto al 21 de septiembre) Hay pruebas en la vida que son inevitables. Podría haber problemas a los que sin dudar las soluciones llegarán. Hay veces que descartamos que pasen algunas, es mejor pensar que cada vivencia tiene una razón lógica en el gran Universo. Momento: de color lila.

Libra (22 de septiembre al 22 de octubre) Perseverancia en este día interesante en el que a veces sentimos que el esfuerzo es muy grande. Nada es más maravilloso que el logro a través del esfuerzo. Los corazones librianos siempre con un toque romántico natural en busca de romanticismo. Momento: de color malva.

Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre) No minimizar el efecto del stress en la mente y el cuerpo. Tratar hoy en este día atareado y con los tiempos justos, de no desesperarse y hacer responsablemente lo que se puede. Relajación de la mano de su pareja o amigos que los hace ver las cosas mejor. Momento: de color castaño.

Sagitario (23 de noviembre al 21 de diciembre) Aprovechar las virtudes para usarlas siempre. Hoy es un día en el que uno reafirma lo que es. No hacer caso a bajezas y sólo apuntar hacia la comprensión y la elevación. Allegados y parientes que los comprenden y apoyan. No claudicar es ley. Momento: de color durazno.

Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero) Hay personas que son naturalmente complicadas. Al compartir espacio y tiempo con ellas, nos invita a tener que poder sobrellevar y llevar a cabo un trato amable e inteligente en pos de la propia evolución y de esas personas. Siempre apuntar al Bien. Momento: de color marfil.

Acuario (21 de enero al 18 de febrero) Día para desligarse de preocupaciones antiguas. Los aguateros y su impronta libre y no apegada al pasado, confirmarán que pueden salir airosos y renovados. Novedades con papeles, juicios, contratos, acuerdos. Día fructífero en finanzas. Momento: de color caoba.

Piscis (19 de febrero al 20 de marzo) No hace falta tener pensamientos temerosos ni sumar preocupaciones que no concuerdan con el día a día que vivimos. No esperar sorpresas deslucidas ni generar energía negativa. Los piscianos con encuentros internos y renovación de espíritu. Momento: de color arándano.

Horóscopo del martes 6 de junio, 2023

Aries (21 de marzo al 20 de abril) Jornada bastante fría en el plano emocional, los arianos estarán distantes y con ganas de disfrutar de estar solos. Administrar sus ganancias y tratar de planificar mejor las cosas que harán con sus finanzas. Prestar atención y no arrebatarse. Momento: de color blanco tiza.

Tauro (21 de abril al 21 de mayo) Posibilidades de cambios profundos para algunos taurinos en el plano laboral. Prueban otras consignas y tratan de manejarse más tranquilos en las relaciones afectivas que abarcan todas las áreas de sus vidas. Renovación y sensación de espíritu fresco. Momento: de color rosado.

Géminis (22 de mayo al 20 de junio) Cierto desagrado en el área de sus actividades, día que comienza con algo de asperezas y contradicciones. Procuren no alterarse, geminianos: usen su creatividad y espontaneidad para poder convivir y lograr consenso. Las relaciones humanas no son siempre simples. Momento: de color marfil.

Cáncer (21 de junio al 22 de julio) Los cancerianos en una jornada con asuntos que se aclaran, firmas que se logran y acuerdos muy convenientes. De todos modos, lean la letra chica incluso en las palabras que reciban. Corazones algo distantes, busquen apoyo emocional, mejor respirar hondo. Momento: de color zinc.

Leo (23 de julio al 22 de agosto) Día con cierta sensación de aburrimiento y quizás desasosiego, hay que tratar siempre de preguntarnos qué nos hace estar así y tratar de solucionarlo. Intenten con conectarse a las bellas cosas de la vida y de las suyas propias. Siempre hay motivos para estar en paz. Momento: de color gris acero.

Virgo (23 de agosto al 21 de septiembre) Las motivaciones y el incentivo para este día van a ser cruciales a la hora de demostrar capacidad, inteligencia y modo de manejarse en el área de las actividades. Oportunidades varias de logros importantes en el trabajo. Sienten que avanzan de manera positiva. Momento: de color lima.

Libra (22 de septiembre al 22 de octubre) No sería un gran día para firmas o trámites trascendentes. Traten de modificar el ánimo y de conectarse con lo que están haciendo. Hoy los librianos con sensibilidad y cuestionamientos internos respecto a los afectos. A veces no podemos enfrentar la realidad. Momento: de color arándano.

Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre) Los asuntos laborales con ciertos atrasos o tiempo que no alcanza, los escorpianos tienen hoy un día con bastante agitación e imprevistos. El amor llegando para algunos y para quienes lo tienen, hoy con mucho equilibrio y paz. Sienten incentivo para seguir apostando. Momento: de color purpúreo.

Sagitario (23 de noviembre al 21 de diciembre) Los arqueritos con mucho entusiasmo, encaran este día de manera muy optimista para afrontar exámenes, entrevistas laborales, comienzos o inicios de negocios. Hay acuerdos interesantes que arribarían a novedosos cambios en lo laboral. Momento: de color nieve.

Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero) Buscan hoy los capricornianos lograr salir airosos de situaciones algo complicadas en el área laboral. No se precipiten a dejar trabajos o a tomar decisiones apresuradas, respiren y piensen. Corazones algo irritados por esos roces diarios que ocurren. Midan sus respuestas. Momento: de color café.

Acuario (21 de enero al 18 de febrero) Una mala respuesta generando un disparador de nervios y de malentendidos. Traten acuarianos de no tomarse las cosas de manera exagerada, no es malo a veces discutir situaciones que para ustedes es difícil. Poder escuchar es un gran principio. Tranquilidad. Momento: de color coral.

Piscis (19 de febrero al 20 de marzo) Los asuntos de papeles, firmas, contratos o negociaciones, bien aspectados. Busquen entre sus allegados personas que los acompañen y traten de pasar buenos momentos. No se aíslen piscianos. Corazones contentos desde las pequeñas cosas a valorar. Momento: de color amarillo puro.

Horóscopo del miércoles 7 de junio, 2023

Aries (21 de marzo al 20 de abril) Mucha actividad los arianos en un día bastante movido llegando a la tarde con llamada inesperada que les dará mucha ilusión y alegría, sobre todo a ellas. Buscan acomodarse a una nueva realidad en el trabajo. Pongan lo mejor de sí. Momento: de color amarillo.

Tauro (21 de abril al 21 de mayo) Imaginación muy activa que los taurinos aprovecharán para darle un giro más creativo muy aprovechable a sus actividades. Llegan a cumplir una promesa que les dará mucha paz. Logros y alegrías en este día bueno. Espíritu elevado y alegre. Todo llega. Momento: de color rojo.

Géminis (22 de mayo al 20 de junio) Bien los resultados de estudios, exámenes o situaciones de las que esperan noticias en este día positivo. Hay inconvenientes del pasado que llegan a su fin abriéndoles las puertas de mejoría en varios aspectos. Soluciones de la mano de las finanzas en este día de recompensas. Momento: de color lila.

Cáncer (21 de junio al 22 de julio) Variantes nuevas presentándose en la vida de los cancerianos, a veces algo monótona, dándoles aires nuevos con mucha imaginación y ansias de trabajar. Los corazones de los familieros con mucha fortuna y tranquilidad. Avanzan en vínculos aquellos de poca data en la relación. Momento: de color maíz.

Leo (23 de julio al 22 de agosto) Pausada jornada con esperas y llamados que quizás no se den. La vida es equilibrada en sus tiempos, hay que aceptar que es así, no todo es cuando queremos o esperamos. Por algo se dan o no se dan las cosas leoninos. Busquen la tranquilidad, es más fácil de lo imaginado. Momento: de color violeta.

Virgo (23 de agosto al 21 de septiembre) Las veces que insistan con toda su mejor energía, daría el resultado que esperan. Virginianos, atención aquellos que estén saliéndose de la dieta bastante seguido, no pierdan los logros que obtuvieron y mucho más, cuiden su salud. Hay indicios de algún proyecto nuevo en lo laboral. Momento: de color hielo.

Libra (22 de septiembre al 22 de octubre) Sensibles librianos en un día con noticias que posiblemente los acongoje de personas conocidas. Son ustedes los más amorosos a la hora de ayudar, traten de poner todo de sí. La jornada laboral con bastante tranquilidad dando respiro a ciertos momentos de tensión. Momento: de color rosa viejo.

Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre) Sequedad emocional para los viscerales escorpianos frente a posibles malas intenciones de otros. Interesante actitud la de ustedes, al no sintonizar la mala vibración de la agresividad. Llegan noticias de amigos que son alegres y motivadoras. Alegrarnos por los demás, es bueno. Momento: de color azul Francia.

Sagitario (23 de noviembre al 21 de diciembre) Los arqueritos diagramando de nuevo sus vidas en los aspectos que tienen que ver con las relaciones humanas. Parejas, amistades, sociedades, compañeros de trabajo. Reflexión y búsqueda de darse su lugar. Salud mental y física. Progreso y ganas de estar siempre bien. Momento: de color índigo.

Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero) Asperezas que se liman y complementación que se logra en el área de las actividades. Razonar que siempre es mejor estar en un ambiente cálido y verdadero, es la base para lograr el camino de la paz en la vida toda. Alivio y consolidación de ideales que los llevan a sentirse bien. Momento: de color blanco perla.

Acuario (21 de enero al 18 de febrero) Ayuda en un momento clave en el área de las finanzas. Hay que vigilar los gastos y tratar de prescindir de adquirir cosas innecesarias. Vuelo emocional y sensación profunda a la vez en los afectos, muy posibles nuevas uniones en el plano afectivo. Aguateros comprometiéndose. Momento: de color carmín.

Piscis (19 de febrero al 20 de marzo) Los sueños muchas veces son poco probables, pero deberían tener la función de generar otros nuevos. Cada aspiración pensada desde lo justo y necesario, puede transformarse en realidad. Apunten a materializar sin temor a fracasar, siempre se puede volver a empezar. Momento: de color crema.

Horóscopo del jueves 8 de junio, 2023

Aries (21 de marzo al 20 de abril) Traten de no desgastarse. Ponen demasiada energía en cada problema. Hay que tener presente siempre que mientras que haya vida, hay problemas y que la mayoría se resuelven de algún modo u otro. Relajación y búsqueda de confort interno. Momento: de color añil.

Tauro (21 de abril al 21 de mayo) El día puede transformarse en una seguidilla de torpezas. Tomen la decisión de ir paso a paso. El corazón taurino con delicadeza y diálogo abierto, se verá relajado y compensando antiguas deudas emocionales. Salud con necesidad de dieta sana. Momento: de color magenta.

Géminis (22 de mayo al 20 de junio) Los ánimos podrían alterarse a causa de una discusión en el área del trabajo. Pongan lo mejor de ustedes, y verán venir una rápida solución. Presten atención a los llamados telefónicos, oportunidad labora muy posible. Salud con algo de nervios. Momento: de color amarillo indio.

Cáncer (21 de junio al 22 de julio) Amplia tarea en este día agotador para los cancerianos en el área de sus actividades. No desistan de conectarse a reuniones en las que se hablarían temas importantes sobre finanzas y negocios. Busquen el momento para relajar aún en medio de plena actividad. Momento: de color borgoña.

Leo (23 de julio al 22 de agosto) Leoninos hoy sería un día para tomar decisiones importantes. Buena aspectación Universo e iluminación propia. Buscan algunos a la persona correcta para poder encarar una relación. Ganas de progresar, amar y ser felices, el gran objetivo de la vida. Momento: de color siena.

Virgo (23 de agosto al 21 de septiembre) Algo angustiados, los virginianos deberían tener en cuenta que las cosas se encaran con mejor ánimo y soltura. No sean presos de ustedes mismos, el mundo no los reprueba como ustedes piensan. Seguridad y más soltura sería una de las llaves. Momento: de color blanco.

Libra (22 de septiembre al 22 de octubre) Ansiedad y preocupación para los sensibles librianos que muchas veces se alteran y desequilibran sin necesidad y por sola imaginación propia. Alivio esperado que les hará ver que debemos dejar de lado la exageración. Aprender a esperar y no ser trágicos. Momento: de color lavanda.

Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre) Los ánimos mejorando a lo largo de las horas. Llegan noticias y llamados en el área de las actividades abriéndoles un panorama más alentador en todos los sentidos. Corazones ardientes y con ansias de formalizar con ansias de futuro. Asentarse. Momento: de color amatista.

Sagitario (23 de noviembre al 21 de diciembre) La sagacidad y capacidad de discernimiento de los sagitarianos, les dará ventaja en el plano de las actividades en un día competitivo. Dejan atrás pensamientos del pasado que añoraban por reencuentro. Fin de una etapa en el área financiera. Alivio. Momento: de color verde bosque.

Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero) Cierta inquietud frente a dichos inoportunos por parte de personas del entorno laboral. Demostrarán su lucidez y racionalidad. De todo se aprende. Llegaría a ustedes cierta propuesta que les alentaría a escuchar y entusiasmarse. Emprendimientos y coraje. Momento: de color zanahoria.

Acuario (21 de enero al 18 de febrero) Mucha tranquilidad de la mano de allegados que les dan apoyo y tranquilidad en el área laboral. Reconocimiento. Los asuntos del corazón ocupándolo sanamente con ganas de sorprender y de congraciar a la pareja. Buscan acuarianos mejorar los vínculos. Momento: de color azul Francia.

Piscis (19 de febrero al 20 de marzo) Lograrán obtener ascensos o nuevas propuestas o acomodamientos más importantes en los trabajos. Quedan atrás roces y palabras desacertadas. Los enamorados piscianos están con ganas de formalizar o plasmar incluso con firma el amor. Momento: de color rosa.

Horóscopo del viernes 9 de junio, 2023

Aries (21 de marzo al 20 de abril) Propuesta interesante en el área de las actividades. Deberán elegir entre dos opciones en una situación que se les presenta. Los argumentos que les plantean acerca de un asunto de papeles son válidos. Reconocer que hay veces que debemos ceder aliviana las cargas. Momento de color: verde mar.

Tauro (21 de abril al 21 de mayo) Retoman una actividad que creían ya finalizada. Sus intenciones de reconciliarse con la persona que desean serán bien recibidas. No acumulen nervios y anímense a decir lo que necesitan decir. El punto es sincerarse, poder conectarse con la verdad interna. Momento de color: violeta.

Géminis (22 de mayo al 20 de junio) Planteo válido en el lugar de trabajo, sus pedidos serán considerados y aceptados. Motívense más en tratar de lograr el equilibrio que esperan. No todo está perdido con esa persona que les interesa. Intentar sería la premisa, si no arriesgamos no tenemos respuesta. Momento de color: amarillo.

Cáncer (21 de junio al 22 de julio) Una nueva posibilidad les pedirán en el plano afectivo. Las cosas con buena voluntad podrían marchar bien. Se impone en ustedes una sensación nueva de lograr liberarse. Reconocernos por dentro, buscar en nosotros las respuestas, escucharnos pero siempre escuchar a los demás. Momento de color: coral.

Leo (23 de julio al 22 de agosto) Sentirán que no les importará un impedimento que tienen para lograr estar con la persona que les gusta. Los trámites de la semana estarán entorpecidos por su falta de tiempo. Finalmente se acercan buenas nuevas en acuerdos, firmas, convenios, contratos o trámites importantes. Momento de color: naranja.

Virgo (23 de agosto al 21 de septiembre) Una nueva posibilidad de realizar un viaje se les presentará. Traten de organizar sus cosas sin ocupar todo su tiempo, dejen algo para la el esparcimiento. Tienen un enfoque nuevo desde donde pueden reconocer las partes de la vida que no les eran importantes. Momento de color: azul profundo.

Libra (22 de septiembre al 22 de octubre) Una situación nueva en el plano afectivo los impactará. Sepamos que a veces las cosas se dan sin poder pensarlas demasiado. En sus lugares de trabajo son más queridos de lo que imaginan. Sentir sin que implique sufrir, actitud que todos los librianos debieran trabajar. Momento de color: té verde.

Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre) Usen sus energías sin autodestruirse. Hay cosas que no deberían angustiarlos. Pongan buena disposición frente a propuestas que les llegan acerca de una cuestión de papeles. No sean alarmistas y procuren esperar, las cosas del corazón tienen también sus tiempos. Momento de color: celeste pastel.

Sagitario (23 de noviembre al 21 de diciembre) Un día como para que el estado anímico no caiga. Las cosas están encaminadas, deberían aceptar los tiempos que a veces hay que esperar. Concretan una entrevista que añoraban, se avecina un éxito. Saber que en esta tierra nos manejamos con el tiempo. Momento de color: azabache.

Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero) La sensación de frustración debería desaparecer, revean sus problemas y evalúen cuáles pueden no considerarlos problemas. No es bueno vivir quejándonos. Una invitación especial les llega a través de alguien que quiere ayudarlos. Liberación de angustias viejas. Momento de color: verde puro.

Acuario (21 de enero al 18 de febrero) Aprecio especial de alguien que los quiere ayudar en el plano laboral. Su honestidad será premiada. Una sensación de amor los cubrirá y los hará reaccionar favorablemente con respecto a sus parejas. Entender que el amor es la gran solución, siempre y en todo lugar. Momento de color: vino.

Piscis (19 de febrero al 20 de marzo) Sorpresa agradable en el plano afectivo. Reciben una propuesta que los tentará con respecto a un negocio. Sus cosas pueden mejorar si ponen su buena voluntad, es bueno reconocer que mucho depende de nosotros mismos, la actitud frente a las cosas, lo es todo. Momento de color. Zafiro.

Horóscopo del sábado 10 de junio, 2023

Aries (21 de marzo al 20 de abril) Amplio margen para poder descansar luego de realizar sus tareas a tiempo y bien. Los circuitos en la familia pueden tener algunos roces que se deberían subsanar. Ayuda emocional ante problema personal. Compañía. Momento: de color verde olvida.

Tauro (21 de abril al 21 de mayo) Singular jornada con algunos altibajos anímicos por ciertos aires de resquemor con personas que comparten el área laboral. Racionalizar las emociones no es algo que le cueste a los mentales taurinos, en esta vez, muy oportuno hacerlo. Momento: de color playa.

Géminis (22 de mayo al 20 de junio) Sabrán tomar decisiones hoy con mucha convicción y certeza en los pensamientos. Buscan y encuentran algo nuevo para su proyección de vida. Logros emocionales y afectivos por situaciones positivas en el ámbito familiar. Momento: de color canela.

Cáncer (21 de junio al 22 de julio) Jornada agotadora para los cangrejitos que de atareados y confusos pueden hacer que las cosas se compliquen más. Busquen separar las emociones de los pensamientos y procedan sin temor a equivocarse. Concentración y criterio. Momento: de color blanco.

Leo (23 de julio al 22 de agosto) Sol brillando en las mentes de los autosuficientes leoninos, que logran concluir situaciones de larga data en el plano familiar. Traten a la vez de hacer sentir las responsabilidades que les toca a los demás, permitan crecer. Momento: de color acero claro.

Virgo (23 de agosto al 21 de septiembre) Los asuntos de la familia traen ciertas complicaciones. Prueben con soltar la responsabilidad de hacer todo, o de comprometerse a llevar lo que se llama la batuta. No hace falta, permitan que los demás puedan incluso equivocarse. Momento: de color cromo.

Libra (22 de septiembre al 22 de octubre) Es un día con mente clara y lúcida para poder analizar bien el rumbo a seguir. Hay sueños que no se cumplen, pero ideas que pueden funcionar. Los corazones librianos tienen hoy la posibilidad de comenzar de nuevo. Momento: de color fucsia.

Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre) Jornada a gusto para los escorpianos que siempre están atentos a los requerimientos de los demás. Logran consolidad ciertos puntos de vista respecto a situaciones que deberían corregir. Salud estable, con necesidad de relajar. Momento: de color verde bosque.

Sagitario (23 de noviembre al 21 de diciembre) Sentimientos encontrados y búsqueda de la verdad frente a las relaciones de pareja. No hace falta condimentar con enojos o alteraciones emocionales, el diálogo es el camino. La distracción es importante, lean, busquen, entusiásmense con algo. Momento: de color maíz.

Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero) Saber que no siempre en el trabajo se valora la gran capacidad que tengamos. No siempre se nos dan las cosas justas, pero siempre se puede luchar y tener las expectativas que merecemos tener. Sabiduría y entendimiento. Momento: de color turquesa.

Acuario (21 de enero al 18 de febrero) Abrigan una sensación de desasosiego y preocupación que le dan un día sui generis con altibajos emocionales. Piensen que no es malo a veces sentarse a pensar y debatir con uno mismo. Decisiones y libertad de ser el que se es. Momento: de color añil.

Piscis (19 de febrero al 20 de marzo) Tratar de racionalizar que el peso de las responsabilidades no debería agobiarnos. Saber y trabajar las sensaciones extremas, que sólo logran confundirnos y alterar la paz que todos merecemos. Se parte desde la tranquilidad. Momento: de color ámbar.

Horóscopo del domingo 11 de junio, 2023

Aries (21 de marzo al 20 de abril) Mayúscula creatividad para los espontáneos y viscerales arianos. Logran llegar a acuerdos que esperaban con personas con las que mantienen relaciones de negocios. Día intenso para los corazones de estos sentimentales puros. Momento: de color azul púrpura.

Tauro (21 de abril al 21 de mayo) Las alternativas de este día podrían presentarse sobre todo en el plano familiar. Habría posibilidad de sentarse a charlar cosas importantes que no deberían desaprovechar. Puertas abiertas. Si hay tiempo traten de ordenar papeles y ponerse al día. Momento: de color mandarina.

Géminis (22 de mayo al 20 de junio) Buen momento para hacer replanteos internos. Día de sinceramiento propio y capacidad de buscar soluciones y nuevos puntos de vista. Revisarnos internamente es una acción vital e imprescindible. Evolución y altruismo. Momento: de color violeta.

Cáncer (21 de junio al 22 de julio) Hay días en los que los ánimos no son los mejores. No es malo conectarnos con nuestras tristezas, pero no es una actitud que debemos tener de manera constante, instalarse en la queja permanente o en el desagrado, es malo siempre. Momento: de color blanco luna.

Leo (23 de julio al 21 de agosto) Quizás uno de los días más inspirados para los leoninos. Sentirán creatividad en todas las áreas de la vida. Uno puede ser espontáneo y creativo para cada situación de la vida. Apuntar a la mejor intención y sensación. Momento: de color jade.

Virgo (23 de agosto al 21 de septiembre) Sin altibajos emocionales, los virginianos tratarán hoy temas delicados que afecta la propia realidad. Verán y buscarán soluciones y un modo diferente de asumir y enfrentar las contrariedades que nos presenta la vida. Iluminación. Momento: de color oro.

Libra (22 de septiembre al 22 de octubre) Día en el que se presentan oportunidades sociales varias para los carismáticos librianos. La constante actitud de buen trato y simpatía de estos equilibrados nativos que hoy relucirán dando buenos frutos. Oportunidad de limar asperezas. Momento: de color zafiro.

Escorpio (23 de octubre al 22 de noviembre) Los nativos intuitivos de este signo potente, tendrán hoy mucha capacidad resolutiva y podrán tener el logro de soltar y terminar con situaciones que perturbaron su tranquilidad por largo tiempo. Renovación, aire fresco. Momento: de color azul intenso.

Sagitario (23 de noviembre al 21 de diciembre) Sin sentirse mal, los sagitarianos podrán hoy desistir de reuniones familiares o encuentros forzados. No es negativo poder decir lo que nos pasa o a veces no poder cumplir. La vida es elástica y libre, si queremos. Momento: de color marrón dorado.

Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero) Jornada muy alentadora en el plano afectivo. Los capricornianos se reencuentran o retoman a través de llamados, relaciones inconclusas con las que se ilusionarán y verán resultados. Pongan lo mejor de sí en el plano familiar. Momento: de color alga marina.

Acuario (21 de enero al 18 de febrero) Los acuarianos a veces desconfiados, encaran un día con altibajos emocionales. Deberían replantearse aquellos que son celosos este tipo de sentimientos negativos. No es el camino. Hay una alternativa laboral que podría abrirse. Momento: de color rojo fuego.

Piscis (19 de febrero a l20 de marzo) No sería un día apto para choques con palabras desatinadas en el plano familiar. Traten de ver a las personas con quienes sienten discordia, con ojos de comprensión y con apertura en su corazón. Buscar la paz, es también generarla. Momento: de color blanco puro.

Fuente Télam

fd

La UBA exhibe una muestra de objetos y piezas gráficas de destacados diseñadores argentinos

La muestra “Diseño Explícito (Apto para todo público)”, que reúne trabajos de destacados diseñadores argentinos, se exhibirá hasta el sábado 10 de junio en el patio central de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se informó oficialmente.

La actividad se realiza en el marco del octavo Congreso de DiSUR que culmina hoy en la FADU y que concentra a representantes de carreras de diseño en universidades públicas de América Latina, informó la UBA en un comunicado de prensa.

Entre otros destacados diseños, la exposición exhibe el Logo de YPF con sistema Fototrama, diseño argentino del año 1964 creado por Eduardo Joselevich y Fanny Fingermann; y el emblemático encendedor Magiclick diseñado en 1968 por Hugo Kogan, diseñador industrial argentino recientemente fallecido.

La muestra también expone portadas de diversos discos de artistas influyentes del rock nacional y en español como Spinetta “Pan”; Sabina y Paez “Enemigos Íntimos”; Soda Stereo “Sueño Stereo”, Babasónicos “Jessico”, todas diseñadas por Alejandro Ros, uno de los egresados de la primera promoción de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires.

También son expuestas diversas piezas de estudiantes de la primera cursada de la carrera del año 1985, entre ellos afiches que se utilizaron en la comunicación del Plan Nacional de Alfabetización durante la presidencia de Raúl Alfonsín, además de piezas gráficas, documentales y productos de jóvenes profesionales premiados recientemente con el Sello de Buen diseño Argentino y una colección de sillas en escala de diseños de la Maestría creada por Ricardo Blanco.

Fuente Télam

gdsa

Las entradas para ver a Messi y el seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Lionel Messi con el seleccionado argentino campeón del mundo, jugando un partido amistoso contra Australia en Beijing, ascienden a 680 dólares, anunciaron hoy los organizadores del cotejo.

El partido se jugará el 15 de junio próximo en el Estadio de los Trabajadores, con capacidad para 68.000 espectadores, y será una suerte de “desquite” del encuentro que ambos equipos jugaron en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 y que ganó Argentina por 2 a 1.

Los billetes para el amistoso tienen precios que van de 580 yuanes (82 dólares) a 4.800 yuanes (680 dólares) y saldrán a la venta en dos tandas, del 5 al 8 de junio, según informaron los organizadores, consignó la agencia de noticias AFP.

Esta será la primera visita de Messi a China desde 2017 y el país asiático tomó medidas para evitar la reventa de entradas, pero comerciantes en la plataforma china Taobao ya comenzaron a ofrecer servicios de compra de billetes.

La gira argentina se completará con el cotejo ante Indonesia, en Yakarta, el lunes 19 de junio.

Fuente Télam

aj

Argentinos recibe a Platense en La Paternal por la Liga Profesional

Argentinos Juniors recibirá hoy a Platense, actualmente en zona de descenso, en un encuentro válido por la fecha 19 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El partido, que arrastra una antigua rivalidad, se jugará desde las 21.30 en el estadio Diego Armando Maradona, en el barrio porteño de La Paternal, con arbitraje de Nicolás Ramírez y TV a cargo de la señal de cable TNT Sports.

El “Bicho” se ubica en la 13ra. posición con 23 puntos y en la fecha pasada perdió con Talleres de Córdoba por 1 a 0 en el estadio Mario Alberto Kempes, y antes había caído ante Boca también por 1-0 pero en La Paternal.

Sin embargo, el conjunto de La Paternal tiene un buen presente en la Copa Libertadores de América, en donde lidera el Grupo E con ocho puntos, competencia en la que viene de empatar sin goles frente al Corinthians de Brasil.

Platense, por su parte, también cuenta con 23 puntos y se encuentra en el 14to. lugar.

En la fecha anterior el “Calamar” venció a Belgrano (1-0) en Vicente López y se ubica en zona de descenso con 1.134 de promedio, solo por encima de Arsenal de Sarandí.

El historial entre Argentinos Juniors y Platense cuenta con 79 enfrentamientos, con 28 victorias del “Calamar”, 20 del “Bicho” y 31 empates.

=Posibles formaciones=

Argentinos Juniors: Alexis Martín Arias; Kevin MacAllister, Marco Di Cesare y Lucas Villalba; Luciano Sánchez, Francisco González Metilli, Alan Rodríguez, Santiago Montiel y Franco Moyano; Javier Cabrera y Leonardo Heredia. DT: Gabriel Milito.

Platense: Ramiro Macagno; Juan Infante, Miguel Jacquet o Ignacio Vázquez, Marco Pellegrino y Sasha Marcich; Ronaldo Martínez, Iván Rossi, Nicolás Castro e Ignacio Schor; Vicente Taborda y Nicolás Servetto. DT: Martín Palermo.

Árbitro: Nicolás Ramírez

VAR: Paulo Vigliano.

Cancha: Diego Armando Maradona, de Argentinos Juniors.

Hora de inicio: 21.30..

TV: TNT SPORTS.

Fuente Télam

edlp

Estudiantes recibe a Barracas Central por la Liga Profesional con la misión de acercarse a River

Estudiantes de La Plata recibirá hoy a Barracas Central en busca de una victoria que lo deje transitoriamente como escolta del líder River Plate, en un encuentro válido por la fecha 19 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El partido se jugará desde las 19 en el estadio Jorge Luis Hirschi, de la cuidad de La Plata, contará con el arbitraje de Fernando Echenique y lo televisará la señal de cable ESPN.

El “Pincha” se ubica en el cuarto lugar con 32 unidades, a nueve del líder River Plate (41), viene de empatar sin goles ante Instituto de Córdoba, y un triunfo lo dejará momentáneamente en la misma línea del escolta San Lorenzo (35).

Mientras que en el ámbito internacional el “Pincha” cuenta con 10 unidades, al igual que Bragantino de Brasil, en el Grupo C de la Copa Sudamericana, torneo en el que viene de golear por 4 a 0 a Tacuary de Paraguay,

Barracas Central, por su parte, se encuentra en la 16ta. posición con 22 puntos, y en la última presentación se impuso por 1 a 0 ante San Lorenzo en condición de local.

El historial entre Estudiantes y Barracas registras siete enfrentamientos con tres triunfos del “Pincha” y cuatro empates.

= Probables formaciones =

Estudiantes: Mariano Andújar; Zaid Romero, Santiago Núñez y Luciano Lollo; Leonardo Godoy, Santiago Ascacibar, Jorge Rodríguez y Gastón Benedetti; Benjamín Rollheiser; Guido Carrillo y Mauro Méndez. DT: Eduardo Domínguez.

Barracas Central: Guido Villar; Mauro Peinipil, Francisco Álvarez, Nicolás Capraro y Rodrigo Insúa; Facundo Mater, Carlos Arce, Iván Tapia y Rodrigo Herrera; Alexis Domínguez y Bruno Sepúlveda. DT: Sergio Rondina.

Árbitro: Fernando Echenique.

VAR: Lucas Novelli.

Cancha: Jorge Luis Hirschi, de Estudiantes de La Plata.

Hora de inicio: 19.

TV: ESPN.

Fuente Télam

tdc

Talleres de Córdoba va por otro triunfo en la Liga Profesional ante Tigre en Victoria

Talleres de Córdoba, tercero a siete puntos del líder River, intentará prolongar su gran momento cuando viste a Tigre, que arrastra cinco presentaciones sin ganar, en uno de los tres partidos que le darán continuidad hoy a la fecha 19 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El encuentro se jugará en el estadio José Dellagiovanna, en la localidad bonaerense de Victoria, desde las 21.30, con el arbitraje de Andrés Merlos y televisación de ESPN y la TV Pública.

El equipo cordobés que dirige Javier Gandolfi lleva cinco jornadas sin derrotas, obteniendo 13 de los 15 puntos que disputó, algunos muy importantes como los que obtuvo ante Racing en Avellaneda y frente a River en “La Docta”.

Tigre, que viene de perder ante Boca en “La Bombonera”, es la otra cara de la moneda con cinco compromisos sin vencer y un 15to. puesto con 22 unidades.

En el historial jugaron 19 veces con ventaja del equipo cordobés de ocho triunfos contra seis y cinco empates.

= Probables formaciones =

Tigre: Gonzalo Marinelli; Martín Ortega, Víctor Aguilera, Abel Luciatti y Lautaro Montoya; Martín Garay, Aaron Molinas, Sebastián Prediger y Alexis Castro; Mateo Retegui y Facundo Colidio. DT: Diego Martínez.

Talleres de Córdoba: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Juan Rodríguez y Juan Portillo; Rodrigo Villagra y Ulises Ortegoza; Diego Valoyes, Rodrigo Garro y Ramón Sosa; Michael Santos. DT: Javier Gandolfi.

Árbitro: Andrés Merlos

VAR: Pablo Dóvalo

Cancha: Tigre

Hora de inicio: 21.30

TV: ESPN Premium y TV Pública.

Fuente Télam

ak

Kicillof: “No hay fórmulas confirmadas. Voy a hacer lo que le convenga al conjunto del FDT”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó hoy que “no hay fórmulas confirmadas” en el distrito bonaerense para las PASO del 13 de agosto, reiteró que hará “lo que le convenga al conjunto” del Frente de Todos (FDT) y pidió “no precipitar los tiempos”, de cara al cierre de listas, previsto para el próximo 24 de junio.

“Sé que hay mucha ansiedad, que se está discutiendo el tema y lo dije ayer: no hay fórmulas confirmadas y se va a hacer, por lo menos en mi caso, lo que le convenga al conjunto del FdT. Me parece bien que así sea”, planteó el mandatario bonaerense durante una entrevista que brindó esta mañana a la radio El Destape.

De esta manera, el gobernador buscó bajar el tono a sus declaraciones de ayer a Radio 10, en las que afirmó que “en principio, la fórmula está cerrada” con la actual vicegobernadora Verónica Magario, para eventualmente buscar la reelección, pero que no tendría “ningún problema de ir a unas PASO en la provincia con la compañera” Victoria Tolosa Paz o con “quien quiera presentarse”.

En sus declaraciones de esta mañana, Kicillof exhortó a “no precipitar los tiempos” y consideró que primero se debe “hacer un armado que exprese en provincia, en Nación y en todos lados de manera contundente qué es lo que representamos, qué queremos hacer y cuál es el proyecto”.

“En la provincia, siendo gobernador estoy todos los días gobernando para ampliar derechos, mientras del otro lado tenemos una derecha que habla de su proyecto de achicar, ajustar y dinamitar”, manifestó el economista y resaltó: “En cuanto a la fórmula, cuando se confirme, se hará formalmente y vamos a hacer lo que le convenga al conjunto”.

En esa línea, reiteró lo que dijo ayer sobre “no tener problema” de disputar una primaria con Tolosa Paz -quien ayer confirmó que será precandidata a gobernadora por el espacio que lleva a Daniel Scioli como postulante a Presidente- “o con quien quiera presentarse”.

Kicillof, que viene acompañando al ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, en varias actividades.

El mandatario bonaerense insistió en “la necesidad de tener la mejor expresión posible de la unidad y del proyecto que representamos” como Frente de Todos.

“No se trata de cuestiones individuales, deseos o aventuras. Debemos ver el armado y la propuesta más atractiva de cara a la sociedad. No hay en este momento tironeos, veo trabajando a ‘Wado’ muchísimo por el país federal”, continuó.

Por otro lado, el gobernador se refirió al incidente que tuvo ayer con una mujer que lo interrumpió durante un acto en Brandsen burlando la seguridad..

“No fue un hecho significativo”, consideró Kicillof, que agregó que lo sucedido se dio en forma “muy rápida”.

“Siempre va mucha gente, porque yo tengo ese formato de actos masivos, de cercanía , sin vallas y con escenarios bajitos”, explicó.

“Muy ocasionalmente, alguien reclama algo. En este caso, era una señora que estaba muy alterada. Cuando yo estaba hablando, se me acercó. La traté con amabilidad, le di la mano. Le pedí que me deje terminar de hablar y que después la escuchaba. Ahí, más alterada todavía, tiró del micrófono. La seguridad la llevó al costado, respondiendo al protocolo que existe”, prosiguió.

El gobernador explicó que “la señora reclamaba por un tema del hospital, que es municipal”, y contó que las ministras de Comunicación, Jésica Rey, y de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, “charlaron con ella y la escucharon y luego se fue caminando”.

Para Kicilof, “no fue un hecho de peligro”, sino una situación generada por la cercanía.

“La cercanía genera eso”, dijo al respecto y añadió que en las últimas dos semanas, hizo 15 actos en los que entregó ambulancias e inauguró escuelas, y que “la predisposición” que encontró no fue “esa”.

“Son miles las personas las que se acercan afectuosamente con una carta, a charlar o a pedir una foto”, dijo.

Aclaró, nuevamente, que ayer no pretendió comparar ese hecho “con el antecedente gravísimo de lo que le pasó a Cristina” Kirchner, dado que “esta fue una señora que me vino a decir algo, no quería esperar y agarró el micrófono”.

Con todo, criticó que “en nado sincronizado, Clarín y La Nación llevaron el tema en tapa queriendo mostrar como que hay una cosa de violencia o enojo, cuando no es así”.

Fuente Télam

f

Vice de Insfrán pide “no bajar los brazos y estar más firmes que nunca” ante posible fallo de Corte

El vicegobernador de Formosa, Eber Solís, exhortó a “no bajar los brazos y estar más firmes que nunca”, de cara a las próximas elecciones provinciales convocadas para el 25 de junio, en momentos en que está pendiente una definición de la Corte Suprema de Justicia sobre la posibilidad de que Gildo Insfrán se presente a la reelección.

“Los formoseños tenemos firmeza para defender lo que amamos y por eso no bajemos los brazos, sigamos más firmes que nunca. Sigamos siendo artífices de nuestro propio destino y no instrumentos de la ambición de nadie. Hoy no solo luchamos por un candidato sino por nuestros hijos, padres, familia, vecinos, por nuestro pueblo para que este mejor”, dijo Solís anoche en una recorrida de campaña por diferentes localidades formoseñas.

Insfrán-Solís será el binomio oficialista en las elecciones para gobernador de Formosa, que se realizarán el 25 de junio junto con las categorías de intendentes, diputados provinciales y concejales.

En caso se ser reelecto, Insfrán tendrá la oportunidad de cumplir su octavo mandato al frente del Gobierno formoseño.

En la provincia, Juntos por el Cambio presentó un pedido ante la justicia para que se declare la inconstitucionalidad del artículo que permite la reelección indefinida del gobernador y vice y que se impugne la candidatura del actual mandatario Insfrán.

En ese marco, días atrás, el Gobierno de Formosa realizó una presentación ante la Corte Suprema de Justicia “en defensa de la autonomía y la democracia” impulsada por la Fiscalía de Estado de la Provincia, en respuesta al pedido de suspender las elecciones en ese distrito.

Las alarmas volvieron a activarse en Formosa luego de que ayer el máximo tribunal inhabilitara por mayoría al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, para que se presente como candidato a un nuevo período como mandatario provincial, al considerar que otra postulación sería inconstitucional.

La decisión fue firmada por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, en tanto que Ricardo Lorenzetti no votó por no haber intervenido en el dictado de la medida cautelar que suspendió las elecciones a gobernador y vice.

Ante esta decisión, el presidente Alberto Fernández dijo que “una vez más, la Corte Suprema se entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias. Ha dictado una sentencia sin que previamente opinara el más alto tribunal de San Juan, atribuyéndose una competencia originaria a partir de una interpretación forzada e ilegítima”.

Con esta negativa, la Corte suma intervenciones electorales en las provincias, tal como hizo en Tucumán, cuando rechazó la postulación de Juan Manzur, y en Río Negro, ante la posibilidad de una nueva reelección de Alberto Weretilneck.

Ayer, dirigentes sociales y políticos llenaron sus redes sociales con mensajes de apoyo a Insfrán, ante un eventual fallo de la Corte Suprema que inhabilite su candidatura.

Una de las imágenes que se hizo viral en la provincia fue la del gobernador con los dedos en V y el número 2023, una imagen que fue usada por legisladores nacionales, provinciales concejales e intendentes de la provincia norteña en sus estados de WhatsApp.

Fuente Télam

g

Giuliano le respondió al exministro Dietrich sobre la compra de vagones y locomotoras

El Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, salió a responderle al exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien manifestó a través de un Twitter que durante su gestión se adquirieron más de 3.000 vagones, y afirmó que en realidad la compra de esos vagones fue producto de un acuerdo firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Las locomotoras y vagones que mencionás como propias, Guillermo Dietrich, son las del acuerdo de @CFKArgentina firmado en 2013 para @TACargas. En tu gestión no invirtieron en material rodante, pero no te preocupes que ya nos ocupamos y los trenes baten récords de carga año tras año”, escribió Giuliano en su cuenta de Twitter.

Dietrich había señalado en la red social: “Entre 2016 y 2019 incorporamos 3.500 vagones, 107 nuevas locomotoras a la red de trenes de carga y lo hicimos con una reducción de los costos de descarga en el puerto del 30% respecto de 2015. ¿Mienten para tapar lo patético que es este gobierno?”.

El titular de la cartera nacional respondió por la misma vía, y señaló que las locomotoras y vagones que Dietrich menciona como logros propios son, en realidad, producto de un acuerdo firmado en 2013 por la entonces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner para Trenes Argentinos Cargas.

Remarcó además que durante el gobierno de Mauricio Macri no se invirtió en material rodante, hecho que sí se realizó durante “esta gestión”, cuyos trenes baten récords de carga año tras año.

El ministro se encuentra en la Republica Popular China manteniendo reuniones con empresas locales para la tentativa provisión de vagones de pasajeros y de carga y materiales ferroviarios, como parte de la comitiva que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa.

Fuente Télam

sm

Massa mantuvo reuniones con funcionarios económicos chinos en Beijing

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo hoy en Beijing una serie de reuniones con funcionarios del ala económica del Gobierno chino.

En su segundo día en la capital, el ministro mantuvo una reunión de trabajo con el viceministro de la Aduana china (GACC), Wang Lingiun.

La GACC tiene especial relevancia en el comercio bilateral entre ambos países, porque tiene competencia en todo lo vinculado con la importación y exportación de bienes de China, además de encargarse de la inspección y cuarentena animal, vegetal y de sus productos asociados; y de supervisar la inocuidad en los alimentos que ingresan y salen del país asiático.

La agenda del ministro Massa siguió a las 14 hora local (3 de la mañana de la Argentina), con un encuentro que mantuvo con Yi Gang, gobernador del Banco Popular de China (PBoC), el banco central de ese país; en la cual participó también el presidente del Banco Central Argentino (BCRA), Miguel Pesce.

En la reunión -desarrollada en la sede del PBoC- se avanzó con la firma de la renovación del swap de monedas con China por otros tres años.

El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi, y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario.

Ambos bancos centrales habían establecido acuerdos en 2009, 2014 (renovado en 2017 y complementado a fines de 2018), y 2020.

El titular del Palacio de Hacienda completó su actividad oficial con una reunión de trabajo con ejecutivos del Banco de Desarrollo de China (CDB), y el viceministro de Finanzas, Wang Dongwei.

También mantuvo un encuentro con el vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Li Chunlin, en la cual se firmó el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta, iniciativa económica de China a la que se incorporó Argentina el año pasado.

La actividad de la delegación argentina se completó con una reunión de trabajo en la Asamblea Nacional Popular, el máximo órgano legislativo de China, en la que estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; los diputados nacionales Máximo Kirchner, Paula Penacca, y Diego Sartori; y el secretario administrativo de la Cámara baja, Rodrigo Rodríguez.

(Por Martín.Piqué, enviado especial)

Fuente Télam

mj

“Nadie elige ni debería elegir dormir en un banco”, responden de referentes sociales a Jorge Macri

Referentes sociales y políticos salieron hoy la cruce de las declaraciones del precandidato a jefe de Gobierno porteño del PRO, Jorge Macri, quien afirmó que “los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes” para las personas en situación de calle, al asegurar que “nadie elige ni debería elegir dormir en un banco” y advirtieron sobre la falta de política habitacional en la ciudad de Buenos Aires.

Macri, ministro de Gobierno porteño, en una entrevista con radio La Red, sostuvo esta semana que su propuesta para las personas en situación de calle es evitar que “se apropien de algunos sectores de la ciudad” y propuso “recuperar para el vecino” algunos de los lugares ocupados por quienes no tienen dónde dormir.

En ese contexto, aseguró que “hoy los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes de algunos”, lo que provocó la reacción del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); el precandidato presidencial del Frente Patria Grande Juan Grabois, quien mantuvo un cruce con Macri en redes sociales; y legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) y Libres del Sur.

La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, María Migliore, por su parte, buscó distanciarse esta mañana de los dichos de su par del gabinete al afirmar en declaraciones a la radio FutuRock que “nadie está en un cajero porque lo elige” y señaló que “tenemos que entender qué es lo que está en tensión. La calle no es un lugar para vivir”.

Migliore reconoció que en la ciudad de Buenos Aires “hay un 30 por ciento más de personas en situación de calle que el año pasado” y explicó que “lo que Jorge Macri transmite tiene que ver con un problema creciente y real”.

El CELS sostuvo en su cuenta de la red social Twitter que “los cajeros automáticos están muy lejos de ser monoambientes”, y afirmó que “frente al frío o la violencia, son el último refugio de quienes no tienen acceso a una vivienda”.

“Nadie elige, ni debería tener que dormir adentro de un banco”, sostuvo el CELS y advirtió que “la política del Gobierno porteño es insuficiente en el mejor de los casos, nociva en el peor porque ofrece endeudarse con créditos para pagar el alquiler, y subsidios habitacionales que no alcanzan para alquilar nada”.

“También, el Gobierno porteño impulsa juicios de desalojo en inmuebles que la Ciudad declaró innecesarios, sin ofrecer soluciones habitacionales alternativas”, recordó el organismo de derechos humanos y señaló que “estigmatizar o calificar de personas violentas a quienes no les queda otra opción que vivir en la calle es inaceptable” porque “tener un lugar donde vivir es un derecho”.

Grabois manifestó en la misma red social que “cuando escucho las prioridades de estos tipos me salta la duda: ¿son idiotas, son mala gente o las dos cosas?”.

Esa respuesta provocó la reacción del propio Macri, quien también en Twitter dijo: “A vos Grabois te preocupa lo que digo. A mi me preocupa lo que pasa. Todos sufren, quienes por la profunda crisis y el abandono de ustedes, viven de esa manera, y los vecinos que ven mal usados esos lugares o las entradas a sus casas o las veredas por las que circulan. Creo que resignarse a eso es estupidez o maldad”.

Grabois respondió que con una foto de la Constitución porteña, donde se establece en el artículo 31 el derecho “a una vivienda digna y a un hábitat adecuado”.

“Pero, chanta, el abandono de la gente en situación de calle en CABA es responsabilidad institucional tuya como ministro de gobierno de Larreta”, afirmó Grabois y sostuvo: “No leíste la Constitución de la Ciudad porque emigraste desde Vicente López hace un par de meses. Ser funcionario implica deberes”.

El diputado del FdT Federico Fagioli por su parte, subió un video a sus redes donde dijo que “lo de gato viene de familia” en referencia al parentesco del exintendente de Vicente López con el expresidente Mauricio Macri y preguntó si “¿de verdad se puede ser tan basura?”.

“En 2008 Mauricio Macri creó por decreto la (Unidad de Control del Espacio Público (UCEP) para cagar a palos a las personas en situación de calle”, recordó y pidió que de forma “urgente” se implemente la Ley Nacional para personas en situación de calle y familias sin techo.

La legisladora porteña del FdT Cecilia Segura se sumó a los repudios y manifestó que se trata de “una nueva versión pusilánime de ser ´poderoso con los débiles y débil con los poderosos´” y dijo que “al Macri importado de Vicente López le preocupa que los que no tienen absolutamente nada usen los cajeros automáticos para dormir”.

“En una Ciudad con $ 2 billones de presupuesto, es cruel y torpe que quienes la gobiernan hace 16 años no se hagan cargo de su incapacidad”, señaló en su cuenta de Twitter y agregó: “Dilapidan recursos en programas que aumentan la exclusión, la invisibilización y la violencia. Y el sufrimiento, se perpetúa”, con la etiqueta “#macriesmacri”.

La legisladora porteña del FdT Berenice Iañez, en tanto, también se manifestó en redes sociales y sostuvo que en la oposición “se zarpan” y “aburren” en esta “pelea frenética para ver quien es más facho”.

“Estoy segura que la ciudadanía no maneja niveles tan altos de sadismo cómo los tuyos. Probá con otra cosa”, añadió Iañez, recordó que “se murió a tres cuadras de la Legislatura porteña una beba de tres meses que se encontraba con sus papás en situación de calle” y dijo que “aún estamos esperando que los funcionarios pertinentes nos expliquen cuales son las políticas públicas destinadas a esta población”.

El legislador porteño del FdT Javier Andrade expresó que “cambia el Macri pero no la mirada profundamente insensible, punitiva y persecutoria para con las personas en situación de calle” y remarcó en redes sociales que “la violencia institucional recrudeció con la UCEP” y que están “orgullosxs de levantar la bandera de la crueldad”.

“No solo no implementan políticas efectivas sino que ahora lxs amenazan por `apropiarse de algunos sectores de la Ciudad`. ¿Cajeros como monoambientes? El nivel de deshumanización de la mirada macrista es alarmante”, sostuvo el legislador porteño.

A su vez, la legisladora Laura Velazco criticó que se trata de “una vez más el desprecio y la estigmatización hacia la población más vulnerable de la Ciudad” y que al igual que el expresidente Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri “deja claro que lo que quiere es eliminar a lxs pobres y no la pobreza”:

La secretaria general de Libres del Sur por la Ciudad, Daniela Gasparini, consideró en diálogo con Télam que las declaraciones de Macri son “una barbaridad”, aseguró que el precandidato porteño “tendría que saber que no hay plan habitacional y proponer algo en consecuencia” y remarcó que “lo que hay que hacer es mejorar la condición de vida de la gente”.

Fuente Télam

ddlna

Creen que un chico de 15 años fue quien mató al colectivero, y fue detenido junto a otro de 21

Un adolescente de 15 años y un joven de 21 fueron detenidos acusados del crimen del colectivero Daniel Barrientos, asesinado de un balazo durante un asalto a bordo de una unidad de la línea 620 el 3 de abril último en el partido bonaerense de La Matanza, y los investigadores creen que el primero de ellos, que es inimputable por su edad, fue quien apretó el gatillo y mató al chofer, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Los mismos voceros dijeron a Télam que aún resta localizar a un tercer cómplice, acusado de ser quien conducía el auto Fiat Siena gris robado en el que los asesinos de Barrientos escaparon en medio de un tiroteo con un policía de la Ciudad que iba a bordo del colectivo.

Ese auto había sido robado la madrugada del 26 de marzo en Ciudad Evita a otra banda de asaltantes que, a su vez, se lo había sustraído a un chofer de la empresa de viajes DiDi dos horas y media antes, a las 22 del 25 de marzo, en el Shopping San Justo.

Los arrestos se concretaron anoche, cerca de las 22, en la entrada del centro comercial Shopping Catán, ubicado en la colectora de la ruta 3, entre Andonaegui y Almagro, de la localidad de González Catán, partido de La Matanza.

Las fuentes detallaron que el mayor de los aprehendidos fue identificado como Edgardo Martín Muñoz (21), alias “Magu”, mientras que no se suministra el nombre del otro por cuestiones legales, ya que se trata de un menor de edad que, además, es inimputable.

“Magu” es hermano de otro joven identificado como Sergio Gabriel Muñoz, alias “Pocha”, detenido el 10 de mayo pasado como acusado del crimen del futbolista de Berazategui Federico Potarsky (20), asesinado de un tiro en la cabeza en julio de 2022 durante un robo en la Villa San Petersburgo, del barrio San Alberto, de La Matanza, dijeron las fuentes.

Tanto el detenido de 21 años como el de 15 fueron acusados como coautores del delito de “robo agravado por arma de fuego seguido de homicidio criminis cause en poblado y en banda agravado por la intervención de un menor” en perjuicio de Barrientos (55).

No obstante, para los pesquisas que intervienen en la causa el adolescente fue quien accionó la pistola calibre 40 con la que fue ejecutado de un tiro en el pecho el chofer del interno 87 de la línea 620.

El fiscal de La Matanza a cargo de la investigación, Carlos Adrián Arribas, tiene previsto indagar a Muñoz mañana a las 9.30 en los tribunales de ese distrito, hasta donde será trasladado al mediodía en medio de un fuerte operativo de seguridad, agregaron los informantes.

En cuanto al otro chico, los voceros dijeron que fue puesto a disposición del juez Gustavo Carlos Indovino, del Juzgado del Joven, y tras declarar fue enviado a un centro de recepción de menores de edad de La Plata.

Para atrapar a los dos sospechosos, la Justicia dispuso y la policía de la División Homicidios ejecutó una veintena de allanamientos en distintos puntos de las localidades de Ciudad Evita, Virrey del Pino y González Catán, todas de La Matanza.

Un vocero a cargo de la investigación contó a esta agencia que durante la investigación se estableció que los dos ahora detenidos y el tercer cómplice aún prófugo se movilizaban la noche del crimen en un auto que había sido robado por otra banda a un chofer de la aplicación de viajes DiDi en la puerta del Shopping San Justo a las 22 del 25 de marzo.

Por ese robo fueron detenidos tres sospechosos identificados como Rodrigo Pablo Pittito, Mariano Ezequiel Alderete y Miqueas de Jesús Fernández, quienes simularon ser pasajeros para luego asaltar al chofer.

Esos tres ladrones se fueron en el Siena hacia la zona de Ciudad Evita, donde a las 0.30, ya del 26 de marzo, fueron asaltados y despojados del auto por la otra banda que ocho días después cometió el asalto en el que fue asesinado Barrientos.

Finalmente, el vehículo fue abandonado semicalcinado cerca de la escena de ese crimen, donde fue secuestrado por la policía.

El homicidio del colectivero fue cometido el lunes 3 de abril pasadas las 4.55, cuando los dos delincuentes detenidos abordaron el transporte como pasajeros en la parada ubicada en el cruce de Bernardino Escribano y Cullen, del barrio Vernazza, en Virrey del Pino, mientras que el tercero se quedó en el auto con el motor en marcha esperándolos.

Ya a bordo del colectivo, el mayor de los ladrones encaró a los pasajeros para apoderarse de sus pertenencias, mientras que el otro mantuvo amenazado al Barrientos, contra quien disparó.

El chofer recibió un tiro en el pecho y murió sentado al volante de la unidad y, ante esa situación, un efectivo de civil de la policía de la Ciudad que estaba entre los pasajeros, extrajo su arma reglamentaria y se enfrentó a tiros con los asaltantes, que escaparon.

En el lugar se realizaron 16 disparos y una cámara de seguridad registró el momento en el que los ladrones huyeron corriendo hasta el cruce de una calle en la que los aguardaba el cómplice en el Fiat Siena robado.

Luego del crimen, choferes de 86 líneas de colectivos de la zona oeste del conurbano, convocados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), iniciaron una medida de fuerza y realizaron cortes en reclamo de seguridad sobre la ruta 3 y la avenida General Paz, a la altura de Lomas del Mirador.

En medio de una de esas protestas, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien fue al lugar para interiorizarse de lo ocurrido y hablar con la prensa, fue agredido por los choferes, quienes lo insultaron, apedrearon y golpearon con puños y patadas, por lo que debió ser retirado del lugar por personal de Infantería de la policía de la Ciudad y asistido en el Hospital Churruca por una fractura de cráneo y hundimiento de la órbita ocular.

Si bien en un primer momento se detuvo a dos primos como sospechoso del crimen del colectivero, ambos fueron liberados tras el análisis de las cámaras de seguridad de la zona y el resultado negativo del dermotest al que fueron sometidos.

El homicidio comenzó a ser investigado por el fiscal de La Matanza Gastón Duplaa, quien luego fue reemplazado por su colega Arribas, ahora a cargo de la pesquisa.

Fuente Télam

bvr

Banfield le ganó a Racing y lo complicó en la pelea por el liderazgo de la Reserva

Banfield superó hoy como local a Racing por 2 a 1 en el torneo de la división Reserva de la Liga Profesional de Fútbol y lo complicó en la lucha por la punta, en la continuidad de la 19na. fecha.

Los goles del “Taladro” fueron convertidos por Felix Triñanes y Marcos Echavarría, mientras que para la “Academia” anotó Tobías Rubio.

Racing se quedó en 34 unidades y su distancia con el líder, Vélez, es de seis puntos.

Otros resultados: Independiente 3- Godoy Cruz 0; Atlético Tucumán 3- Lanús 0; Instituto 3- Rosario Central 0.

La fecha continuará mañana con cinco encuentros, entre los que se destacan Defensa y Justicia- River; y Vélez- Belgrano, ambos desde las 11.00.

–Principales posiciones: Vélez 40 puntos; River 35; Racing y Lanús 34; Belgrano 33; Independiente 32; Tigre y Talleres 30; Estudiantes, Rosario Central 29; Argentinos, Banfield, Colón y Defensa y Justicia 27; Newell’s y San Lorenzo 26.

Fuente Télam

gp

Gobierno británico quedó en falta al no entregar documentación sobre tratamiento de la pandemia

El Gobierno británico quedó en falta hoy al no presentar determinada documentación jamás divulgada sobre la atención de la pandemia de coronavirus -en especial mensajes de WhatsApp del ex premier Boris Johnson a colaboradores-

reclamada por una comisión de investigación pública establecida en mayo de 2021, encabezada por una jueza retirada.

El Gobierno de Rishi Sunak tenía plazo hasta esta tarde para presentar la documentación requerida por la comisión, que está presidida por la jueza retirada Heather Hallett.

El material bajo escrutinio consiste en mensajes entre el exprimer ministro Boris Johnson y sus asesores durante la pandemia, así como sus diarios y cuadernos personales.

El Gobierno se viene resistiendo a revelar ciertas partes del material solicitado, argumentando su irrelevancia para el trabajo de investigación.

Hallett sostiene que determinar la relevancia es parte de su función y advirtió que la no divulgación de los materiales solicitados podrá ser considerada un delito penal.

Mientras tanto, se informa que la Oficina del Gabinete está considerando solicitar una revisión judicial sobre la legalidad de estas demandas

A pesar de estas tensiones, Johnson alentó a la Oficina del Gabinete a proporcionar a la investigación todo el material sin censura, y también afirmó que cumpliría de manera similar si se lo pidieran.

El ex primer ministro dijo que ya entregó al departamento todos los documentos, que han estado disponibles durante varios meses.

La solicitud de consulta se extiende a los mensajes de WhatsApp de los dispositivos de Johnson, incluidos chats grupales sobre la respuesta a la pandemia e intercambios con varios políticos y funcionarios públicos.

Además, la investigación también quiere examinar los diarios de Johnson y 24 cuadernos donde hizo anotaciones.

La Oficina afirma que la divulgación de estos mensajes puede infringir los derechos de privacidad de las personas e impedir futuros debates sobre políticas entre los ministros.

Sin embargo, Hallett responde que los asuntos políticos aparentemente no relacionados pueden ser cruciales para comprender el contexto de la toma de decisiones durante la pandemia​.

Fuente Télam

pj

Canasta de Precios Justos Barriales estará disponible en almacenes y autoservicios

La Secretaría de Comercio puso en marcha hoy “Precios Justos Barriales”, una canasta con más de cien productos de consumo masivo que mantendrán un precio de referencia en comercios de cercanía.

Los productos mantendrán sus precios hasta el 15 de julio y luego tendrán una actualización del 3,8%, en consonancia con el resto de los productos de Precios Justos, informó la Secretaría en un comunicado.

De esta manera, se extiende el Programa Precios Justos a comercios de cercanía que, además, sigue funcionando en las grandes cadenas de supermercados.

A través de un acuerdo a nivel nacional alcanzado por la Secretaría de Comercio con mayoristas y empresas proveedoras, los comerciantes minoristas pueden adquirir esta canasta para ofrecerla a los consumidores a precios sugeridos.

Esta selección está compuesta por artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés de 30 empresas de primera línea.

Los comercios minoristas podrán adquirir estos productos a través de tres canales: supermercados mayoristas (Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini), por entrega directa de las empresas participantes y a través de los distribuidores de dichas empresas.

Como en cada etapa de Precios Justos, y para garantizar que estos productos estén disponibles, la Secretaría de Comercio diseñó el sitio web http://argentina.gob.ar/preciosjustos/barriales para que los comerciantes consulten el listado completo de productos y precios acordados de la canasta.

Además, a través del mail preciosjustos@comercio.gob.ar pueden canalizar denuncias por la falta de productos o precios de esta canasta.

“Esta medida tiene por objetivo reactivar el consumo en almacenes y autoservicios y recuperar el poder de compra de los salarios. Además, busca acortar la brecha de precios existente entre los distintos canales de ventas (autoservicios y almacenes barriales vs. cadenas de supermercados) que ronda el 34% en el último mes”, indicó la Secretaría que conduce Matias Tombolini.

Precios Justos Barriales es producto del trabajo conjunto con supermercados mayoristas, distribuidores, empresas proveedoras, cámaras, asociaciones, provincias y municipios.

En declaraciones a Télam, el presidente de la Federación de Almaceneros (FABA), Fernando Savore, dijo que ya recibió la lista de productos que incluye productos de “aproximadamente 60 marcas conocidas”.

Señaló que para el buen funcionamiento del programa, los almacenes necesitan “que la renta sea de 25%”, y que es “fundamental el abastecimiento” en los mayoristas para poder surtir a los almacenes con estos productos.

“El programa de Precios Justos Barriales uno lo toma como una herramienta para seducir al cliente, para que venga a comprar, pero cuando no hay plata, no hay plata y esto no frena la inflación”, consideró.

El listado de productos de Precios Justos Barriales se puede consultar en el sitio https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/preciosjustos/barriales, donde se encuentran ordenadas por provincias y regiones del país.

Algunos de los productos incluidos en el listado para el Área Metropolitana de Buenos Aires son: aceite girasol Cañuelas 900 ml $363,30; leche larga vida descremada UAT Alimenta 1 lt $218,48; arroz largo fino Molinos Ala 1kg $321,09; conserva de tomate perita Noel 400 gr $237,18; harina de trigo 000 Morixe 1 kg $184,28; pan rallado Mamá Cocina 500 gr $228,36; y yerba mate liviana con palo Unión 500 gr $747,36.

Papel higiénico doble hoja extra blanco 30 metros Sweety x 4 un $595,80; pañales Babysec en distintos talles a $1225,50; y lavandina Querubín 1 lt $228,36, también integran el listado, entre otros productos.

El 19 de mayo pasado la Secretaría de Comercio dispuso la continuidad hasta el 31 de julio de la canasta de 2.101 productos que conforman el programa Precios Justos, con una pauta mensual de 3,8%, y que se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio acordadas.

De esta manera se extendió el acuerdo alcanzado a comienzos de abril para conformar una canasta de productos de consumo masivo, mediante adhesión voluntaria de empresas productoras y supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.

Precios Justos está disponible en las cadenas de supermercados de grandes superficies y en supermercados regionales; mientras que con la conformación de la canasta de Precios Justos Barriales, estarán presentes también en los comercios de proximidad.

Fuente Télam

zz

Líderes europeos se reúnen con Zelenski en Moldavia y desafían a Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió hoy en Moldavia con medio centenar de líderes en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), un encuentro concebido como muestra de la fuerza diplomática europea frente a Rusia.

Los dirigentes europeos se reunieron a sólo 20 kilómetros de la frontera de Moldavia con Ucrania, pocas horas después de que en la mañana, la capital ucraniana, Kiev, fuera escenario de nuevos ataques aéreos que provocaron la muerte de al menos tres personas, denunciaron las autoridades.

En Moscú, en tanto, el Gobierno ruso afirmó que fuerzas ucranianas intentaron “invadir” la región rusa de Belgorod, y realizaron ataques que dejaron 11 personas heridas en la ciudad de Shebekino.

La presidenta moldava, Maia Sandu, declaró por su parte que el grupo va a confirmar su apoyo a Kiev, “que resiste a la agresión rusa”.

Zelenski aprovechó la oportunidad para reforzar sus llamados a permitir la adhesión de su país a la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

“Cada duda que expresamos en Europa es una trinchera que Rusia tratará de ocupar”, dijo el mandatario ucraniano. “Todos los países europeos que tienen frontera con Rusia y no quieren que Rusia les arranque un pedazo de su territorio deben convertirse en miembros de la OTAN y de la UE”, reforzó.

“Estoy feliz de estar aquí”, dijo Zelenski ante las cámaras en Moldavia, antes de agradecer al pueblo moldavo “por haber recibido a muchos refugiados desde el primer día de la guerra”.

También aseguró que la guerra terminará solo cuando venzan los ucranianos, o cuando Rusia salga de los territorios de Ucrania que ocupa.

Al igual que en la primera edición de la cumbre de la CPE en Praga, República Checa, en octubre de 2022, los líderes posaron para una “foto de familia”, muy simbólica, que fue interpretada como una representación del aislamiento de Rusia y sus dirigentes.

La cumbre tiene, sin embargo, una ausencia notable, la del presidente turco, Recep Teyyip Erdogan.

El de hoy es el segundo gran encuentro internacional de Zelenski en pocas semanas, después de haber participado en la reunión del G7 celebrada en Hiroshima, Japón, celebrada hace unos 15 días.

Rusia, en tanto, expresó su rechazo a la reunión a través del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexander Bortnikov, quien aseguró que la reunión evidencia el interés occidental por “empujar” a Moldavia hacia la guerra que se libra en Ucrania.

Según Bortnikov, una de las principales voces dentro de los servicios de inteligencia rusos, Occidente está incitando a las autoridades moldavas a perpetrar una “limpieza violenta” de esta región, donde Rusia tiene tropas desplegadas desde la década de 1990.

El lugar elegido para la cumbre no es casual, dado que la reunión tiene lugar a pocos kilómetros de Transnistria, una región separatista moldava prorrusa donde Rusia tiene posicionadas tropas de mantenimiento de paz.

El foro de la CPE es mucho más amplio que la Unión Europea (UE), ya que incluye a sus 27 miembros más 20 países invitados.

Es una instancia informal diseñada por el presidente francés, Emmanuel Macron, que reúne a países con perfiles muy diversos, como Armenia, Georgia, Islandia, Noruega, Suiza, Turquía, Reino Unido, Serbia y Azerbaiyán.

La anfitriona Moldavia tendrá la ocasión de manifestar su impaciencia por unirse a la UE.

“El lugar de Moldavia está en la Unión Europea”, dijo ayer Sandu.

La presidenta recibió un mensaje de aliento de la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que reconoció los “enormes avances” de esta antigua república soviética en las reformas necesarias de cara a una adhesión.

La cuestión de la adhesión se plantea también para la propia Ucrania.

Kiev obtuvo el estatus de candidato oficial al mismo tiempo que Moldavia, en junio de 2022. Pero el camino por recorrer es aún largo.

Macron invitó a la UE a repensar su modo de funcionamiento y a “inventar formatos” para responder a esas aspiraciones.

En tanto, en Oslo, Noruega, los cancilleres de los países de la OTAN mantenían otra reunión para responder a la demanda de Ucrania de sumarse a la alianza atlántica.    

Fuente Télam

lr

“No era lo que queríamos”, reflexionó Luka Romero sobre la eliminación del Sub-20

El mediocampista argentino Luka Romero lamentó hoy la eliminación en los octavos de final del Mundial Sub-20, concretada con la derrota 2-0 frente a Nigeria en el estadio Bicentenario de San Juan.

“No era lo que queríamos, el grupo y todos ustedes estábamos unidos por un objetivo que era la copa”, escribió el futbolista de Lazio de Italia en sus redes sociales.

“No pudimos concretarlo pero hay muchas cosas positivas que nos llevamos, este proceso es largo y nos seguiremos formando para mejorar”, consideró el juvenil.

Romero tuvo un Mundial de menor a mayor y en palabras del entrenador Javier Mascherano la idea fue llevarlo de “a poco” para darle continuidad.

“Quiero agradecerles por habernos apoyado en cada estadio y a toda la delegación Argentina por hacernos vivir unos días muy lindos. Orgulloso del equipo, dejó todo hasta el último instante”, cerró en su comunicado escrito en Instagram.

Romero es uno de los proyectos más interesantes que tiene el fútbol argentino, con minutos en la Serie A de Italia y pasado en Mallorca de LaLiga de España.

“Estuvo a la altura”, sentenció Mascherano, que tiene todo el apoyo dirigencial para continuar hasta mediados del 2026 como el resto de los entrenadores de las selecciones.

Fuente Télam

01 06 2023 los visitantes caminan entre los

Rusia afirma haber repelido una “invasión” militar ucraniana tras nuevo bombardeo a Kiev

Rusia dijo hoy haber repelido una incursión de soldados y tanques ucranianos, horas después de que sus fuerzas mataran a tres personas, incluyendo a un niño, en un nuevo ataque con misiles a la capital de Ucrania, el más letal contra Kiev en un mes.

El Ejército y autoridades rusas dijeron que el “intento de invasión” se vio precedido por intensos bombardeos a objetivos civiles en Belgorod, una región fronteriza con Ucrania que ha sufrido varias incursiones y ataques de artillería en las últimas semanas.

Doce personas resultaron heridas en los últimos bombardeos, según autoridades, un día después de que el vocero del presidente Vladimir Putin dijera que la situación en Belgorod era “alarmante” y de que Rusia empezara a evacuar a niños de la región.

La guerra en Ucrania recrudeció este año tras una desaceleración de las operaciones militares por el invierno, con continuos bombardeos rusos a Kiev y ataques a territorio ruso -algo que no había sido tan frecuente el año pasado- en semanas recientes.

Ucrania dice tener en curso una contraofensiva para tratar de recuperar zonas ocupadas por Rusia en el este y sur de su territorio, aprovechando sofisticadas armas que acaba de recibir de Estados Unidos y otros países de la OTAN.

Algunos de los combates más intensos se registran en el frente este, donde Rusia asestó este mes un fuerte golpe a Ucrania al completar la toma de la ciudad de Bajmut tras diez meses de la batalla más prolongada de la guerra iniciada en febrero de 2022.

La capital de Ucrania sufrió 17 ataques con drones o misiles el último mes, la mayoría de ellos nocturnos y uno diurno el lunes pasado que obligó a los habitantes a resguardarse en los refugios. Moscú, la capital rusa, también fue atacada esta semana por ocho drones.

Anoche, un nuevo bombardeo ruso con misiles mató a tres personas en Kiev, incluyendo a un niño, e hirió a 16, informaron autoridades.

Las defensas aéreas ucranianas derribaron los 10 misiles lanzados por las fuerzas de Rusia, pero la caída de restos de los proyectiles causó daños y víctimas en tierra, dijeron las autoridades.

El ataque, que comenzó alrededor de las 3 de la madrugada con misiles crucero y balísticos Iskander, obligó a cancelar eventos programados en Kiev para celebrar el Día Internacional del Niño.

Horas después, Rusia afirmó haber rechazado un intento de Ucrania de “invadir” la región de Belgorod con tanques y soldados.

El Ejército ruso indicó que “hasta dos compañías de infantería motorizada, reforzadas con tanques”, es decir unos 200 soldados, intentaron “invadir el territorio ruso” cerca de las 3 de la madrugada.

El Ministerio de Defensa afirmó que “tres ataques llevados a cabo por grupos terroristas ucranianos fueron rechazados gracias a la abnegación de los militares rusos”, informó la agencia de noticias AFP.

Los soldados fueron respaldados por las fuerzas aéreas, que realizaron 11 ataques, y la artillería, que lanzó 79, detalló.

El gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, dijo que hubo “bombardeos ininterrumpidos” por parte de Ucrania en la zona, incluido con lanzacohetes múltiples Grad, muy destructores.

Los bombardeos apuntaron contra la ciudad de Shebekino, de 40.000 habitantes y ubicada a unos 10 kilómetros de la frontera ucraniana, donde dejaron una decena de heridos y dañaron varios edificios, dijo.

También se produjeron ataques en el pueblo de Novopetrovka, que hirieron a dos profesores de una escuela local, agregó el gobernador.

Gladkov, que ayer anunció el inicio de evacuaciones de niños de los dos distritos de la región más afectados por los ataques, dijo que 200 personas, entre ellas madres con niños pequeños, debían abandonar la región hoy.

Otras 600 personas serán evacuadas el sábado a alojamientos temporales en otras ciudades rusas, agregó.

Videos en redes sociales mostraban varios edificios en llamas en Shebekino.

La semana pasada se registró en esta región una incursión armada en Belgorod de hombres procedentes de Ucrania.

Desde entonces varias zonas de la región sufrieron intensos disparos de artillería y de mortero, así como ataques de drones, según las autoridades locales.

En Ucrania, la primera dama Olena Zelenska dijo que un niño estaba hospitalizado después del ataque ruso de anoche contra Kiev.

“El Día del Niño tiene que ser sobre la infancia segura, el verano, la vida”, tuiteó. “Pero hoy se trata de nuevos crímenes de (Rusia) contra niños”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, tuiteó que entre los muertos había una niña de 9 años, su madre y otra mujer.

Expertos de derechos humanos de la ONU dijeron que seis niños murieron y 34 resultaron heridos solo el mes pasado.

Desde febrero de 2022, al menos 525 niños han muerto y al menos 1.047 han resultado heridos en Ucrania en el marco de la guerra, según la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania.

“Lamentablemente, mientras el mundo conmemora el Día Internacional del Niño, hay poco que celebrar en Ucrania, donde los civiles, incluidos los niños, continúan pagando un alto precio”, dijo Matilda Bogner, jefa de la misión.

El Ministerio de Defensa de Ucrania citó cifras de víctimas infantiles en la guerra diferentes a las de la ONU: al menos 484 niños muertos y 992 heridos, dijo.

En el plano diplomático, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunía hoy en Moldavia con unos 50 líderes en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), en un encuentro concebido como muestra de unidad europea frente a Rusia.

En tanto, en Oslo, Noruega, los cancilleres de los países de la OTAN mantenían otra reunión para responder a la demanda de Ucrania de sumarse a la alianza atlántica.

Fuente Télam

01 06 2023 personal de la policia federal

Desbaratan una banda de falsificadores de zapatillas que operaba en barrio de Constitución

Personal de la Policía Federal Argentina (PFA) realizó un allanamiento en dos domicilios del barrio porteño de Constitución en el que incautaron unos 700 pares de zapatillas réplicas de marcas deportivas y se logró desarticular una banda dedicada a infringir la ley de marcas, informó hoy esa fuerza.

La organización criminal se dedicaba a la comercialización de prendas deportivas y calzados réplicas de marcas reconocidas “en clara infracción a la ley de marcas” y realizaba las operaciones a través del “anonimato de redes informáticas con la finalidad de no ser detectados y, de esta manera, actuar en la ilegalidad”, detalló un comunicado de la PFA.

Como consecuencia de una investigación de la División Ciberpatrullaje en distintas plataformas se logró advertir la ilegalidad de las operaciones y se dio intervención al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2.

Días más tarde la División Delitos Tecnológicos perteneciente al área de cibercrimen de la Superintendencia de Investigaciones Federales logró “mediante tareas técnicas y de campo establecer los usuarios de los perfiles que comercializaban los productos, confirmando la existencia del delito”.

La investigación permitió también detectar la ubicación desde donde se efectuaban las transacciones, lo que derivó en las órdenes de allanamientos simultáneos en dos domicilios de Salta a 1700.

Durante el operativo se incautaron “700 pares de calzado y prendas que simulaban las marcas Nike, New Balance, Salomón y Converse, estimando conforme los valores de mercado que ocasionaban un perjuicio económico a dichas empresas por un importe de 28.000.000 pesos”, precisó el reporte policial.

“De esta forma se logró desarticular la estructura criminal, siendo los imputados remitidos a sede policial por infracción al delito marcario”, concluyó.

Fuente Télam

cc

“Los efectos del cambio climático son mayores cuando hay pobreza y falta de información”

La Doctora en Ciencias de la Atmósfera, docente de la UBA, investigadora del Conicet e Integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), Matilde Rusticucci, aseguró a Télam-Confiar que “las consecuencias del cambio climático son mayores cuando hay necesidades básicas insatisfechas y cuando no hay campañas de concientización o no son suficientes” y ejemplificó cómo la información puede salvar vidas.

Lejos de ser una amenaza a futuro, el cambio climático está provocando una mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos como olas de calor y de frío, sequías, inundaciones y tormentas, que comprometen la actividad económica, la salud y el bienestar de millones de personas.

De acuerdo al Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el grupo de expertos de la ONU que analiza publicaciones científicas de todo el mundo, la temperatura media global ya aumentó más de 1°C desde fines del siglo XIX, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades humanas, y se prevé que alcanzará o superará los 1.5 C en los próximos 20 años.

La climatóloga Matilde Rusticucci, integrante del IPCC e investigadora del Conicet en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, es una de las científicas que más ha estudiado estos impactos en la salud a nivel local.

En diálogo con Télam-Confiar explicó por qué la actual crisis climática es también una crisis de salud, y destacó el rol de las políticas públicas para evitar que el impacto sea mayor en los grupos más vulnerables.

Télam-Confiar: Se habla del cambio climático como un fenómeno global, pero ¿cómo impacta en la salud de las personas?

Matilde Rusticucci: El Cambio Climático genera impactos directos e indirectos. Tiene un impacto concreto en la mortalidad, por olas de calor y de frío, que es mayor en los niños menores de 5 años, las personas con enfermedades pre-existentes y los mayores de 65.

También hay efectos indirectos, ya que debido a las olas de calor y las sequías hay menos producción de alimentos, lo que impacta en la seguridad alimentaria. Y luego tenemos enfermedades como el dengue, zica y chikungunya, infecciones transmitidas por un mosquito que hoy se expande en zonas donde antes no llegaba.

A esto se suman enfermedades producidas por la mala calidad del agua como consecuencia de una inundación, como dolencias gastrointestinales y diarreas, que son más peligrosas en los niños. Y como resultante de una mayor frecuencia de incendios, debido a las sequías y las olas de calor, aparecen problemas respiratorios.

T-C.: ¿Qué zonas del país se ven más afectadas?

M.R.: Las zonas más vulnerables son aquellas donde hay más pobreza. Porque el mismo impacto causa un riesgo mayor. Es difícil medirlo porque el efecto final no es sólo debido al clima sino a la vulnerabilidad social y la falta de información. Las consecuencias del cambio climático son mayores cuando hay necesidades básicas insatisfechas y cuando no hay campañas de concientización o no son suficientes.

T-C.:¿Cómo puede la información mitigar estos efectos?

M.R.: Las alertas tempranas sobre una ola de calor, una tormenta o una epidemia de dengue, ayudan a las personas a organizarse y prevenir. La información tiene que ser clara, y oportuna. Si hay alerta roja y naranja, no hay que exponerse al sol porque hay riesgo de vida. No hay que hacer ejercicio, ni actividades al aire libre entre las 10 y las 16.

Y las alertas de tormentas eléctricas indican que hay que evitar deambular por la calle porque hay riesgo de accidentes y de electrocución.

En el caso del dengue, si bien hay campañas, llegan tarde y mal. Hay que empezar a eliminar los criaderos de mosquitos en invierno, no en verano cuando el problema ya está instalado.

T-C.:¿Hubo en los últimos años una mayor toma de conciencia sobre el cambio climático?

M.R.: Cuando empecé a investigar este tema, el Cambio Climático era cuestión de los científicos y ambientalistas. Hoy es un hecho que afecta la vida cotidiana, y hay una mayor presencia del tema a nivel social. Pero aún falta que esto se refleje en acciones concretas y más rápidas por parte de los gobiernos y tomadores de decisión.

T-C.: En las cumbres climáticas se hace hincapié en la reducción de emisiones y en la transición energética, pero ¿se habla de cómo prevenir y mitigar los impactos en la salud?

M.R.: Siempre se supo que había una relación entre Clima y Salud. A partir de Covid, la Organización Meteorológica Mundial y la OMS generaron una mesa de investigación y diálogo. Y en la próxima COP28 (Conferencia de las Partes de Naciones Unidas) que se realizará en noviembre en Dubai, habrá por primera vez una jornada dedicada a los efectos del cambio climático en la salud y cómo reducir los daños.

T-C.: ¿Qué se está haciendo en Argentina en este sentido?

M.R.: Argentina cuenta con un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático que incluye la capacitación de los equipos de salud y mejoras en la infraestructura de hospitales para atender emergencias climáticas. Y junto a un equipo de profesionales estamos trabajando en generar un Observatorio Nacional de Clima y Salud, con fondos nacionales e internacionales en el marco del proyecto Readiness que tiene financiamiento del Fondo Verde del Clima.

Este proyecto también incluye la creación de planes provinciales de salud y cambio climático; la mejora de la vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores; la medición de la huella climática de los hospitales, y la estimación de los beneficios para la salud por mejoras en el transporte, la calidad del aire y los espacios verdes urbanos.

*Esta nota es una producción de Télam-Confiar, una plataforma con información especializada en ciencia, salud, ambiente y tecnología (www.telam.com.ar/confiar)

(Télam-Confiar. Por Gabriela Ensinck, de la Red Argentina de Periodismo Científico) 

Fuente Télam

pdl

Dieron a conocer las cinco ganadoras del Premio Internacional L’Oréal-Unesco de 2023

La física venezolana Anamaría Font, la química saudí Suzana Nunes, la bioinformática estadounidense Aviv Regev, la especialista en temas de ambiente australiana Lidia Morawska y la inglesa Frances Kirwan fueron las cinco galardonadas de la 25°edición del Premio Internacional L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia.

El premio tiene como objetivo impulsar las carreras de científicas de cinco regiones del mundo y “darles los medios para romper el techo de cristal”, afirmaron la Fundación L’Oréal y la Unesco en un comunicado.

Las disciplinas científicas por las que se otorgan los premios alternan entre ciencias de la vida y ambientales (años pares) y ciencias físicas, matemáticas e informática (años impares)

Las mujeres representan actualmente el 33% de las personas que hacen investigación en el mundo frente al 30% en 2014 y al 27% a finales de la década de 1990, según las organizaciones.

“Pero sólo 18% de los puestos científicos de alto nivel son ocupados por mujeres en Europa y sólo el 12% de los miembros de las academias nacionales de ciencias en el mundo son mujeres”, advirtieron.

Font, laureada por la región de América Latina y el Caribe, es profesora en la Universidad Central de Venezuela y fue distinguida por sus trabajos sobre la “teoría de cuerdas”. Su investigación profundizó en las implicaciones de la teoría para la estructura de la materia y la gravedad cuántica, que también es relevante para la descripción de los agujeros negros y los primeros instantes posteriores al Big Bang.

Por su parte, Lidia Morawska, quien recibió el premio por la región Asia Pacífico, es una profesora en ciencias de la Tierra y del Ambiente de la Universidad de Queensland (Australia) que a través de sus investigaciones sobre la contaminación atmosférica contribuye “a la mejora de la calidad del aire”.

Por América del Norte se premio a la profesora Aviv Regev, investigadora en bioinformática y fue pionera en aplicar las matemáticas y la informática para revolucionar la biología celular. Sus aportes permitieron descubrir y caracterizar los trillones de células dentro del cuerpo y mejorar la capacidad para descifrar y detectar los mecanismos que causan enfermedades, a fin de desarrollar mejores diagnósticos y terapias.

Frances Kirwan, profesora de matemáticas en la universidad británica de Oxford, recibió el premio por el continente europeo por sus descripciones matemática del universo. Su trabajo reciente tiene el potencial de ayudar a los científicos a extraer información crucial de grandes conjuntos de datos complejos.

Finalmente, por el continente africano y los Estados árabes se galardonó a la química Suzana Nunes, profesora en la Universidad de ciencias del rey Abdalá de Arabia Saudita.

Nunes desarrolló técnicas de separación química con bajas emisiones de carbono, usadas en las industrias petroquímica y farmacéutica.

Además de las cinco laureadas, en cada edición se reconocen 15 Rising Talent o talentos emergentes.

El año pasado en esa categoría ganó la biotecnóloga e investigadora del Conicet Florencia Cayrol, y se convirtió en la décima científicas argentinas reconocidas por “Por las Mujeres en la Ciencia” (7 laureadas y 3 dentro de la categoría Rising Talent); de esta manera, el país se posiciona primero en investigadoras con mayor cantidad de premios en Latinoamérica y el Caribe.

Fuente Télam

t3l3

Telefe ganó el rating de mayo y acumula 65 meses consecutivos de liderazgo

Telefe se convirtió una vez más en el canal de aire más visto de la televisión argentina, con un rating promedio en mayo de 8 puntos de lunes a domingo con los que aventajó en 2,8 puntos al segundo, eltrece, y amplió su liderazgo a 65 meses consecutivos.

Según informó el portal especializado television.com.ar en base a datos suministrados por Kantar Ibope Media, el canal dirigido por Guillermo Pendino ganó todas las franjas horarias, medido tanto de lunes a domingo como de lunes a viernes.

En el primer caso, detrás de los 5,2 de eltrece se ubicó otra vez América con 2,4, seguido por Elnueve con 2,2, la TV Pública con 0,6, Net TV con 0,4 y Bravo TV con 0,1.

La diferencia es más amplia de lunes a viernes, ya que Telefe promedió 8,6 puntos y el trece 5,4. Tercero quedó América con una medición de 2,7 puntos, cuarto Elnueve con 2,5, quinto la TV Pública con 0,6, sexto Net TV con 0,4 y último Bravo TV con 0,1.

En la franja más codiciada y con el segundo de publicidad más caro, el prime time de lunes a viernes, Telefe fue ganador pero perdió una considerable diferencia respecto del mes pasado. Esta vez se impuso por 2,4 puntos, mientras que en abril había sido de 3,6.

Una de las razones que pueden explicar la variación es el crecimiento de “Los 8 escalones del millón”, el programa conducido por Guido Kaczka por eltrece que tuvo una media de 9,8 puntos (0,4 más que el mes anterior) y se posicionó como el cuarto programa más visto de mayo.

Finalmente otro aspecto saliente del rating del último mes fue la suba del encendido acumulado entre los siete canales de aire respecto de abril, que con 18,7 subió 5 décimas y es el pico del año. Sin embargo la tendencia de merma de espectadores de la TV abierta se mantiene, pues con respecto a mayo de 2022 se registra una pérdida de 1,6 puntos.

Fuente Télam

MC

Manchester City encabeza el ranking de clubes de la UEFA

El Manchester City de Inglaterra, campeón inglés y finalista de la Liga de Campeones de Europa, encabeza el nuevo ranking de clubes europeos elaborado por la UEFA, por delante de Bayern Múnich de Alemania y Chelsea.

Liverpool se ubica en cuarto puesto y Real Madrid de España fue calificado en el quinto lugar.

El ranking de la UEFA de los mejores 10 clubes europeos es el siguiente: 1) Manchester City (143.000 preferencias); 2) Bayern Múnich (136.000); 3) Chelsea (126.000); 4) Liverpool (123.000) y 5) Real Madrid (121.000); 6) Paris Saint Germain (112.000); 7) Manchester United (104.000); 8) Juventus (101.000); 9) Barcelona (98.000) y 10) Roma (97.000).

El equipo del español Josep Guardiola buscará el próximo 10 de junio ante Inter de Italia en Estambul su primera consagración en la Champions League.

Fuente Télam

mdl

La Mesa del Litio buscará presentar este mes propuesta de ley de industrialización

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, afirmó hoy la intención de la Mesa del Litio, integrada por provincias y representantes del gobierno nacional, de presentar al Congreso una propuesta de ley de industrialización de dicho mineral durante junio, mientras que la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, tomó como caso paradigmático en la materia a Chile, de “promoción de alianzas públicos-privadas con mayoría estatal”.

“El 16 de junio es muy probable que tengamos una reunión de la Mesa del Litio en Catamarca”, anticipó esta mañana el mandatario provincial en diálogo con Télam Radio, al tiempo que se expresó confiado en que para esa fecha se tenga lista y formalizada “una propuesta para ser elevada al Congreso de la Nación”, de la Ley sobre la Industrialización del Litio.

La Mesa Nacional del Litio se encuentra conformada por los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca, y representantes del gobierno nacional.

El gobernador catamarqueño descartó que los próximos comicios electorales retrasen una eventual sanción, pues los propios jefes provinciales de los tres distritos forman parte de distintos signos políticos.

En ese sentido, los mandatarios -señala Jalil- comparten la idea de que “los recursos naturales pertenecen a las provincias”.

“Estamos trabajando más allá de la coyuntura política y eso ha sido muy importante. Hay que empezar a trabajar en leyes bipartidistas como es el caso de la electromovilidad y la industrialización del litio”, subrayó.

En lo que refiere a la industrialización, Jalil hizo referencia a las múltiples aristas que involucran la cuestión.

“Primero hay que empezar con la educación. Tenemos que pensar que, si vamos a tener autos eléctricos, los talleres o los mecánicos se tienen que especializar más en motores eléctricos que a explosión”, explicó el gobernador.

También recordó que, a diferencia de los autos a combustión, su producción y montaje requiere “mucho menos personal”.

En los mismos términos, la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, indicó que se está “avanzando” en la Mesa del Lito en la elaboración de un proyecto de Ley que buscará “compatibilizar la potencialidad exportadora con la disponibilidad del recurso para la industrialización local”, evitando que “nuestro país se vuelva un importador de autos eléctricos”.

A su vez, tendrá como objetivo “reducir las asimetrías existentes en el interior del país”.

“La transición energética es mucho más que la posibilidad de contar con divisas para aliviar la restricción externa, el desarrollo de la economía del litio es una oportunidad para fortalecer la industrialización y reducir las brechas territoriales que tiene nuestro país”, expresó la funcionaria durante un evento organizado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), en el marco de un ciclo por los 40 años de democracia.

En ese marco, enfatizó que la actual administración nacional “no puede terminar sin haber puesto en discusión marcos regulatorios que, entre otros aspectos, garanticen la disponibilidad de una cuota de litio para su industrialización en Argentina”.

Al igual que Jalil, Marcó del Pont hizo énfasis en que no sólo se requerirán de normativas, incentivos y reglas de juego para que las terminales locales produzcan autos eléctricos, sino también de una reconversión.

“Trabajamos con las distintas áreas del Gobierno, los sindicatos, las terminales automotrices y las autopartistas para que la transición energética no golpee de frente a esa industria”, afirmó.

A la hora de evaluar experiencias internacionales en la materia, la secretaria dijo que el Gobierno mira “con mucha atención” el proceso encarado por Chile al que calificó como “virtuoso”.

“Las lecciones para Argentina son claras: una política pública consistente con objetivos de desarrollo económico y productivo no ahuyenta inversiones, sino que las fomenta”, enfatizó Marcó del Pont en un comunicado, quién destacó la “promoción de alianzas públicos-privadas con mayoría estatal” como parte de la Estrategia Nacional del Litio del país trasandino.

Fuente Télam

01 06 2023 la actriz thelma fardin participo 1

Thelma Fardin lamentó que los jueces no estén “a la altura de lo que sucedió como cambio social”

La actriz Thelma Fardin lamentó hoy que “los jueces todavía no están a la altura de lo que ha sucedido como cambio social” y pidió “inundar los tribunales con estos casos para que fallen a la altura del momento histórico hacia el que va el mundo”, al referirse a la reciente absolución de Juan Darthés en Brasil, en un fallo en el que un magistrado consideró que existió el abuso por parte del actor pero no dio por probado el acceso carnal.

La artista formuló esas declaraciones en La Plata, al participar de un taller sobre noviazgos violentos que organizó la Defensoría del Pueblo bonaerense, a cargo de Guido Lorenzino, en la Escuela Normal Superior N°1 “Mary O’Graham”, del que participaron distintos expositores.

El sábado 13 de mayo, el 7º Tribunal Penal Federal de São Paulo (SP) dictó un fallo absolutorio a favor de Darthés, quien fue denunciado por Fardin como autor de una agresión sexual ocurrida en 2009 en Nicaragua en el marco de una gira del elenco de la novela “Patito feo”.

“Un fallo polémico. La cantidad de gente condenada por abuso sexual en Brasil es del 1% y del 15% en la Argentina. Ello nos hace entender de modo concreto que no es que haya 99 personas de cada 100 que fueron a la Justicia para mentir o porque no tenían otra cosa que hacer, sino que hay una falta de respuesta del Poder Judicial”, expresó Fardin.

Analizó que, tras esa absolución, “el propio fiscal presentó algo que en Brasil se llama embargo, que es un pedido de aclaración ya que las leyes son interpretaciones que dependen del juez que toca”, y aseveró que “lamentablemente, los jueces todavía no están a la altura de lo que ha sucedido como cambio social”.

“En esa contraposición de derechos entre víctima y victimario, siempre prevalecen los del victimario. Eso es muy violento en general, pero en particular cuando hablamos de los niños y niñas”, opinó y recordó que al momento del abuso ella tenía 16 años y el actor 45.

En ese marco, la actriz planteó que “no es lo mismo el vínculo entre dos pibes de 16 o 17 años, que esa clara diferencia de poder respecto del conocimiento del mundo, de alguien que tiene 45”, como así tampoco el “poder” que su abusador “tenía en el medio”.

“Es un fallo muy doloroso porque, 68 días después del abuso sucedido en Nicaragua, cambió la ley de Brasil y aquello que no era considerado violación, pasó a serlo. Entonces, según qué ley decida el juez interpretar, puede aplicar una o la otra. Sin embargo, siempre eligen la más benigna para el acusado”, lamentó la actriz en el marco de la charla.

Posteriormente, consideró que existe “un nivel de violencia terrible, porque en el propio fallo se demuestran prácticamente todos los hechos, pero el juez dijo que no estaba seguro respecto del acceso carnal”.

“Nosotros en la Argentina consideramos acceso carnal no solamente la penetración con el miembro sino con cualquier otra parte del cuerpo o de objeto, y eso está probado”, enfatizó.

“Sin embargo, sostuvo que está prescripto”, subrayó Fardin en relación al juez y añadió que, si bien “es doloroso, agotador y decepcionante”, igual permite “seguir visibilizando la realidad de la mayoría de las personas que enfrentan el sistema judicial, que no es algo intangible, sino que son personas de carne y hueso con sistema de creencias y valores que no están a la altura del cambio social”.

Por otro lado, afirmó que, les de silenciar los reclamos, con la absolución de Darthés, “muy por el contrario, lo que hay que hacer -en la medida de las posibilidades y fuerza de cada persona- es seguir inundando los tribunales de estos casos para que, de una vez, fallen a la altura del momento histórico hacia el que va el mundo”.

Al respecto, señaló que, “recientemente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el fallo Brisa dejó alta la vara respecto de creerle a la víctima y hablar de consentimiento, reivindicando el ‘no es no’. En mi fallo, el ‘no’ no fue suficiente y se le exige a una niña de 16 años que pegue patadas, puntapiés, que sepa defensa personal o que se grabe en el momento de hecho para poder creer en su palabra”.

Fardin presentó la denuncia por abuso sexual agravado el 4 de diciembre de 2018 en Nicaragua, y el abuso la actriz lo sitúa en 2009, cuando ella tenía 16 y Darthés 45 años.

El 11 de diciembre de 2018 la actriz hizo pública la denuncia por abuso sexual que había radicado contra el actor en Nicaragua.

Como Darthés, cuyo verdadero nombre es Juan Rafael Pacífico, es ciudadano brasileño, el 20 de diciembre de aquel año viajó a San Pablo, ya que Brasil no extradita a personas nacidas en su territorio, y así evitó un juicio en la Argentina o Nicaragua.

Si bien la Justicia brasileña lo absolvió, al considerar que los abusos prescribieron y no dar por probado el acceso carnal, el sistema judicial brasileño prevé una primera instancia para solicitar una revisión al juez, que se denomina embargo, y es paralelo a la apelación.

Tanto la defensa de Darthés como el fiscal Borges de Mendonça presentaron embargos.

La fiscalía pidió al juez suplente Fernando Toledo Carneiro que revise la sentencia porque tiene problemas jurídicos y que se condene al actor y, paralelamente, el equipo jurídico que acompaña a Fardin, apeló esa resolución, precisó hoy la actriz a esta agencia.

La artista reconoció sentirse apoyada por los ministerios de las Mujeres argentino y brasileros al expresar a Télam que “son hechos concretos: justo la semana del fallo en primera instancia estuvo en nuestro país la ministra de géneros de Brasil y me recibió”.

Fuente Télam

tdf

Cumple 32 años Tierra del Fuego, la provincia más joven que comprende a la Antártida y las Malvinas

Tierra del Fuego, la provincia más joven del país y la que contiene entre sus límites a las Islas Malvinas y al sector antártico argentino, cumple hoy 32 años desde su creación, una fecha establecida a partir de la jura de la Constitución provincial el 1 de junio de 1991.

“Hoy celebramos nuestra historia, el camino recorrido y todo lo logrado en este tiempo”, expresó el actual gobernador Gustavo Melella, reelecto en el cargo en las elecciones del último 14 de mayo.

El mandatario que conduce el noveno período constitucional sostuvo a través de sus redes sociales que “desde cada rincón de la provincia trabajamos para seguir construyendo el futuro que nos merecemos”.

Melella encabezará hoy el acto central por el aniversario de la provincia en el municipio de Tolhuin -en el centro de la isla- al que asistirán autoridades e invitados especiales, entre ellos varios de los exconvencionales constituyentes que redactaron la Constitución fueguina y la juraron hace 32 años en el polideportivo de la ciudad de Ushuaia.

Con motivo de la celebración es un día no laborable en la administración pública y feriado optativo en el sector privado.

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, también recordó la creación de la provincia y la catalogó como “una fecha emblemática”.

“Cada uno de nosotros es un pilar fundamental de esta querida tierra. Tengamos presente siempre que somos parte de una comunidad diversa, en la que nuestras diferencias nos enriquecen”, señaló.

Por su parte, el diputado provincial Federico Sciurano agradeció “el espíritu de las personas que supieron ver las posibilidades de nuestro lugar y que trabajaron unidas por el bien común”.

En su cuenta de Twitter, indicó: “Hoy somos un lugar de oportunidades y trabajo genuino al que muchos argentinos eligen para evolucionar. Respetemos y valorémonos mutuamente, fortaleciendo así nuestra identidad y cultura fueguina”.

Aunque el primer proyecto para provincializar Tierra del Fuego data de 1954, fue el expresidente Raúl Alfonsín quien anunció medidas para iniciar ese proceso, durante una visita a Ushuaia en 1984.

El proyecto legislativo del gobierno de Alfonsín fue presentado en 1986, si bien permaneció varios años en debate en el Congreso debido a diferentes posiciones acerca de los límites geográficos de la nueva provincia, en particular por la jurisdicción de las Malvinas y la Antártida.

Recién el 26 de abril de 1990 fue sancionada la ley 23775 que aprueba la conformación de “Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, aunque el expresidente Carlos Menem vetó el artículo referido a los límites y esa discusión recién se zanjó en 2009, cuando otra ley (la 26552) fijó que la provincia comprende no solo a la Isla Grande de Tierra del Fuego, sino a las demás islas del Atlántico Sur incluidas las Malvinas y también el sector antártico.

En diciembre de 1990 las autoridades fueguinas llamaron a la elección de los convencionales que redactaron el texto de la Constitución fueguina, sancionada el 17 de mayo de 1991 y jurada el 1 de junio, fecha que fue establecida como el Día de la Provincia por una ley de 1992.

En la provincia todavía persiste hoy una controversia sobre este tema, porque algunos dirigentes como el exdiputado nacional y exgobernador territorial Martín Torres sostienen que Tierra del Fuego se fundó el día de la sanción de la ley de provincialización, el 26 de abril de 1990.

“Se ha tergiversado la historia, y por eso se festeja el día de la provincia el día en que se sanciona la Constitución. Es lo mismo que vos cumplieras años y consideres la fecha de tu cumpleaños el día en que te anotaron. Nada que ver. La fecha en que naciste, es la fecha en que naciste”, insistió Torres en declaraciones a medios fueguinos.

Según las cifras del censo nacional de 2022, Tierra del Fuego tiene en la actualidad 190.641 habitantes, de los que 94.438 son hombres (49,76%), 95.168 son mujeres (el 50,15%) y 171 son personas no binarias.

Pese a un significativo crecimiento poblacional fomentado por la ley de promoción económica y fiscal y un subrégimen de promoción industrial, sigue siendo la provincia con menor población del país, detrás de Santa Cruz (333.473), La Pampa (366.022) y La Rioja (384.607).

Fuente Télam

tpyds

Scioli y Tolosa Paz se muestran hoy juntos en clave electoral, de recorrida por conurbano bonaerense

El embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente por el Frente de Todos (FdT), Daniel Scioli, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, participarán este mediodía de una recorrida por la planta de la empresa de alfajores Cachafaz, en la localidad bonaerense de Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

De recorrida por el conurbano bonaerense, Scioli se mostrará junto a Tolosa Paz en momentos de definiciones electorales dentro de FdT de cara al cierre de listas del próximo 24 de junio, con vistas a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de 13 de agosto.

Desde el sciolismo destacaron que la empresa Cachafaz “triplicó las exportaciones de sus tradicionales alfajores entre 2020 y 2022, y exporta desde el año pasado a Brasil”

Asimismo, resaltaron que “en marzo de 2023 participó de la Misión Comercial de Alimentos en Río de Janeiro organizada por la Cancillería Argentina, conjuntamente con la Embajada nacional en Brasil”.

Fuente Télam

jm22

Jorge Macri aseguró que “no hay apuro” para definir la fórmula que presentará el PRO en CABA

El precandidato a jefe de Gobierno porteño del PRO, Jorge Macri, afirmó hoy que “no hay apuro” para anunciar la integración de la fórmula que representará al espacio en la interna capitalina de Juntos por el Cambio (JxC) que se llevará a cabo en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.

“La Ciudad elige en la PASO sólo jefe de Gobierno, con lo cual existe la posibilidad de presentar al vicejefe después de esas elecciones”, indicó Jorge Macri en declaraciones con radio La Red.

“Es una decisión que involucra a muchos. Al PRO y al (jefe de Gobierno porteño) Horacio (Rodríguez Larreta), por lo cual no hay apuro. Hay que elegir bien y seguir conformando un buen equipo”, agregó el primo del expresidente Mauricio Macri.

Al ser consultado respecto de si apoyará para las presidenciales a Larreta o a Patricia Bullrich –los dos precandidatos presidenciales del PRO–, el actual ministro de Gobierno de la Ciudad indicó que si es un postulante “de la unidad en el espacio” es porque recibió “el apoyo” de esos dos dirigentes.

“Lo importante es llegar al 11 de diciembre de este año. Esta ciudad es maravillosa, pero también aquí se dará toda la tensión, toda la contienda. Estoy preparado para tener la firmeza para los momentos difíciles”, remarcó.

Sobre su relación con Elisa Carrió, la principal referente de la Coalición Cívica, que en la disputa por la precandidatdura porteña había apoyado a su adversario, Fernán Quirós, Jorge Macri aseguró que con la exdiputada nacional “están bien”.

“Ella (por Carrió) ya me había avisado que iba a respaldar a Quirós, pero también me dijo que era una persona capaz y de bien”, reveló el funcionario.

Sobre el anuncio hecho ayer por el Gobierno porteño de reducir la tasa del impuesto a los Ingresos Brutos, sostuvo que se trata de un monto de “40.000 millones de pesos y es dinero que volverá a la gente”.

Fuente Télam

aa

Aerolíneas Argentinas volará a Miami y Nueva York desde Aeroparque a partir del 7 de agosto

Aerolíneas Argentinas comenzará a operar vuelos regulares a Estados Unidos desde el aeroparque Jorge Newbery a partir del próximo 7 de agosto con aviones Airbus 330-200, según confirmaron hoy fuentes de la compañía de bandera.

Será la primera vez que este tipo de aeronaves, de doble pasillo, operen regularmente en Aeroparque, en este caso con servicios internacionales a Miami y Nueva York, en primera instancia; y en cabotaje a El Calafate, Iguazú y Ushuaia.

En el caso de Miami se operará los martes, miércoles, viernes y domingos con horario de partida a las 23.30, y los regresos serán tres semanales con partida a las 10.05 y arribo a las 20.00.

La ruta con Nueva York contará con tres vuelos semanales, los lunes, jueves y sábados partiendo a las 23.55; y los regresos serán los martes, viernes y domingo con partida desde JFK a las 15.25 y arribo a las 3.25.

Este vuelo permitirá a los turistas conectar a los principales destinos turísticos dentro de la Argentina, en el horario pico de salidas diarias y con tiempos de conexión mínimos.

Además, ya fueron confirmadas las primeras operaciones con Airbus en vuelos domésticos, que serán los lunes y miércoles a las 6.55 cubriendo la ruta Aeroparque–Ushuaia, mientras que por el momento se han programado tres regresos desde Tierra del Fuego, los lunes, miércoles y sábado.

Además, habrá una salida hacia Iguazú cada sábado a las 6.55 y una salida, también los sábados, desde El Calafate a las 18.30.

“De esta forma mejoramos nuestros productos, siendo más eficientes con nuestras cuentas, y simultáneamente, potenciamos nuestro rol al traer más turistas desde los Estados Unidos que pueden conectar con todos los vuelos domésticos de nuestra red y con tiempos de conexión mínimos”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Los A330 son los aviones de mayor capacidad que posee Aerolíneas Argentinas e integran su mono-flota de largo alcance. Poseen 24 asientos en clase ejecutiva y 248 en turista, y por su autonomía, performance y características de vuelo estas aeronaves cubren principalmente las rutas a Europa, EE.UU., Caribe y destinos domésticos de alta demanda.

La empresa incorporó hace pocas semanas una nueva aeronave de este modelo, en tanto que otro más será incorporado durante el año. De esta manera, la flota de A330 – 200 volverá a contar con 10 aviones operativos.

Estas aeronaves se encuentran habilitadas para operar en el aeroparque “Jorge Newbery” gracias al conjunto de obras que fueron inauguradas a finales de 2022 y que incluyen una nueva pista de 2690 metros, es decir, 590 metros más de lo que tenía hace cuatro años. Esta expansión incluyó, también, el agrandamiento del ancho de la misma que ahora alcanza los 60 metros totales, de acuerdo con los estándares internacionales más exigentes.

Asimismo, se instaló un nuevo sistema de balizamiento, que eleva la categoría del aeropuerto a Nivel III, y esto permite volar con mayores márgenes de seguridad en condiciones meteorológicas adversas y/o lo que en la industria se denomina “operación por instrumentos”.

Se reconstruyó y amplió la terminal de pasajeros internacionales agregando más superficie, más puertas de embarque, nueva tecnología, más posiciones de control aduanero, migratorio y de control a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Asimismo, se ampliaron los servicios con más ofertas gastronómicas y comercios.

Al momento de iniciar la operación el 7 de agosto, ya estarán listas las nuevas plataformas de posicionamiento de aeronaves, los nuevos accesos vehiculares y se agregarán facilidades para los pasajeros en conexión. De igual forma, se realizaron obras en la terminal de pasajeros, pre-embarque y en distintas zonas públicas del aeropuerto.

Fuente Télam

cs

La argentina Celeste Saulo fue elegida titular de la Organización Meteorológica Mundial

La argentina Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la posición de mayor relevancia a nivel global en materia de tiempo, clima y agua, tras su elección en primera vuelta este jueves en Ginebra, informaron fuentes oficiales.

La científica argentina se convierte así en la primera mujer en la historia en ocupar la Secretaría General y también la primera persona latinoamericana, lo que ubica al país y a la región en un nuevo rol estratégico.

La candidatura de Saulo había sido impulsada por el Gobierno argentino en junio del año pasado.

“En estos tiempos en los que las desigualdades y el cambio climático son las mayores amenazas mundiales, la OMM debe contribuir a reforzar los servicios meteorológicos e hidrológicos para proteger a las poblaciones y sus economías, proporcionando servicios rápidos y eficaces, y sistemas de alerta temprana”, dijo Saulo tras su elección, según la agencia de noticias AFP.

Saulo, de 59 años, dirige el SMN desde 2014 y asumirá sus funciones como secretaria general de la OMM el 1 de enero de 2024, reemplazando al finlandés Petteri Taalas, indicó la organización en un comunicado.

Este organismo dependiente de las Naciones Unidas tiene un rol clave en la vigilancia y anticipación de los efectos del cambio climático.

La funcionaria argentina obtuvo la mayoría de dos tercios requerida para ganar la elección, con 108 votos, frente a los candidatos de China, Suiza y Curazao que estaban en carrera para remplazar a Taalas, quien tras cumplir dos mandatos no podía volver a postularse.

Además de Saulo aspiraban al cargo la actual número dos de la OMM, la ruso-suiza Elena Elena Manaenkova; el número tres de la organización, el chino Zhang Wenjian; y el segundo vicepresidente Albert Martis, originario de Curazao.

La elección de Saulo fue celebrada hoy por el Gobierno: el presidente Alberto Fernández destacó que, con su designación, “la ciencia argentina sigue siendo reconocida en el mundo” y subrayó también que se convertirá en “la primera mujer que lidera esta agencia de las Naciones Unidas, clave en la lucha contra el cambio climático”.

A la voz del mandatario se sumaron también la del canciller Santiago Cafiero; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

“Será la primera mujer en conducir la institución y también es una elección inédita para América Latina. Enorme trabajo de nuestra diplomacia y un gran orgullo para el país”, remarcó Santiago Cafiero, mientras que Taiana felicitó a Saulo y manifestó: “Es un orgullo para todos los argentinos que nuestra directora del @SMN_Argentina, dependiente del @MindefArg, lidere este organismo tan importante en el tema del cambio climático. Un honor haber impulsado esta candidatura”.

Saulo, que se doctoró en Ciencias Meteorológicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1996, ocupaba ya el cargo de primera vicepresidenta de la OMM.

Durante su carrera científica se especializó en la predicción numérica del tiempo, las interacciones entre tierra y atmósfera, y el estudio de sistemas de precipitación intensa en la zona meridional de América del Sur, entre otros, según su biografía publicada en el sitio web de la OMM.

En los últimos años se dedicó a los problemas interdisciplinarios, incluyendo la producción de energía eólica, los servicios climáticos para aplicaciones agrícolas y los sistemas de alerta temprana.

En su candidatura, se describió como una “apasionada por la meteorología y la resolución de los desafíos globales asociados al cambio climático, los riesgos naturales y la creciente vulnerabilidad de los pueblos”.

La elección de Saulo se dio en el marco del Congreso Meteorológico Mundial, la asamblea general de los 193 Estados y territorios miembros de la OMM, que se celebra cada cuatro años.

El Congreso, que se inauguró el 22 de mayo y se clausura el viernes, decidió dar prioridad absoluta a la criosfera, dado el creciente impacto del deshielo del hielo marino, los glaciares y el permafrost (la capa de suelo que está permanentemente congelada de las regiones muy frías o periglaciares).

La influencia de la OMM creció en los últimos años con la puesta en marcha de nuevos sistemas de vigilancia y alerta destinados a salvar vidas ante los trastornos derivados del cambio climático, pero también se dedicó a comprender mejor y anticiparse a esas alteraciones cada vez más significativas.

Fuente Télam

gsm

Messi se va del PSG: “Tuve el privilegio de dirigir al mejor de la historia”, asegura Galtier

El astro argentino Lionel Messi se marchará del Paris Saint-Germain al final de la temporada, vencido su contrato el próximo 30 de junio, aseguró este jueves el director técnico Christophe Galtier en una conferencia de prensa previa al partido de la fecha de cierre de la Ligue 1.

El entrenador, primera voz alzada en forma oficial para confirmar una noticia instalada hace semanas, informó que el capitán del seleccionado argentino jugará su último partido en el Parque de los Príncipes este sábado cuando el flamante campeón del fútbol francés reciba a Clermont.

“Tuve el enorme privilegio de entrenar al mejor futbolista de la historia. Y espero que en su último partido en el Parque de los Príncipes sea bien recibido por todos los aficionados”, pidió Galtier a la hinchada parisina, dividida en el trato hacia Leo en los anteriores juegos de local.

“Creo que las críticas a Messi no son para nada justificadas. Con 35 años, habiendo sido el mejor en el Mundial de Qatar, el balance es impresionante. Siempre ha estado al servicio del equipo. Necesitaba adaptarse en su primer año, hizo una buena pretemporada y su segundo año fue notable”, subrayó el DT.

Messi dejará el PSG a dos años de su llegada, con una balance de tres títulos (dos Ligue 1 y una Supercopa de Francia) y un registro -hasta hoy- de 32 goles y 34 asistencias en 74 partidos.

En la actual campaña, el argentino fue el segundo mayor anotador del equipo (16 tantos) detrás de Kylian Mbappé (28) y el máximo asistidor de la toda la Ligue 1 con 16 pases-gol. La consagración del equipo se produjo el último sábado gracias a un gol suyo en el empate con Racing Estrasburgo (1-1), de visitante.

Sin embargo, Messi recibe el hostigamiento de un sector de la parcialidad del PSG desde la eliminación del equipo en la Liga de Campeones de Europa, un trofeo ausente en las vitrinas del club, que se convirtió en una obsesión desde la llegada de los dueños qataríes.

Los detractores lo señalan por su escasa incidencia en la serie de octavos de final ante Bayern Múnich de Alemania, perdida 3-0 en el marcador global, y también lo miran con desconfianza por su coronación en Qatar 2022 tras imponerse en la final ante Francia.

Messi recibió silbidos y abucheos en la mayoría de los partidos disputados este año en el Parque de los Príncipes, pero la situación se agravó a principios de mayo por faltar a un entrenamiento debido a un viaje a Arabia Saudita para atender compromisos comerciales.

La directiva del club, que por esos días había recibido la noticia de que el argentino no renovaría su contrato, lo suspendió por dos semanas y un grupo de hinchas se concentró en las oficinas del PSG y las inmediaciones de su casa para insultarlo.

La sanción finalmente quedó recortada a una semana después de que Messi ofreciera sus disculpas a través de un video publicado en su cuenta de Instagram. En el descargo, explicó que, al momento de decidir su vuelo a Arabia Saudita, el plantel parisino tenía libres dos días, algo que cambió por una derrota en el campeonato francés.

El argentino se anotició de la práctica del lunes 1 de mayo cuando ya estaba en viaje y la dirigencia decidió castigarlo en una medida que tuvo tono de despecho por su decisión de abandonar la institución a partir del 30 de junio.

A un mes de ese límite, Messi todavía no decidió dónde jugará a partir de la próxima temporada. Barcelona, su casa, parece complicado en la ingeniería contable para cumplir con el fair play financiero de LaLiga de España y habilitar el contrato del argentino.

En el entorno de Messi no cayó bien que la dirigencia del club catalán todavía no haya presentado una oferta concreta para su regreso al club, como tampoco las últimas declaraciones del DT Xavi Hernández, quien aseguró que la vuelta al Camp Nou depende casi exclusivamente del deseo del argentino.

En rigor, Messi dispone hoy dos propuestas que no cumplen con su intención de continuar en el máximo nivel del fútbol mundial. La primera corresponde al Al-Hilal de Arabia Saudita y la segunda al Inter Miami propiedad del británico David Beckham, quien lleva años detrás del objetivo de cristalizar su desembarco a la MLS, lo que generaría un fuerte impacto comercial en los años previos al Mundial que Estados Unidos organizará junto a México y Canadá en 2026.

La propuesta de esa franquicia es por cuatro temporadas con un salario cercano a los 50 millones de dólares al año.

Fuente Télam

Scroll al inicio