La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó hoy la importancia de la reglamentación de la Ley Nacional de Respuesta Integral para las personas con VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual, al sostener que la norma “cambia el paradigma y tiene una mirada desde los derechos humanos, desde lo que es la disminución del estigma y la discriminación”.
“Hoy es el día mundial de VIH y se acaba de publicar en el Boletín Oficial el decreto reglamentario que es un logro importantísimo”, aseveró la ministra, tras recordar que la anterior ley sobre la cuestión se había sancionado hace 30 años.
Además, en diálogo con Futurock, Vizzotti sostuvo que fue “un logro enorme”, y destacó el trabajo conjunto entre “todos los ministerios, con la sociedad civil, con las sociedades científicas, y con el Consejo Federal de Salud para hoy tener reglamentada la Ley y poder avanzar con las jurisdicciones y poder implementarla plenamente”.
Asimismo, la funcionaria señaló que el gobierno nacional va a lanzar una campaña con tres ejes fundamentales “que necesitamos que toda la población conozca”.
El primero es que el preservativo “es la mejor medida para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual que están aumentando en el país y en el mundo”.
El segundo es que “el testeo es la herramienta más importante para saber si vivimos con VIH y de ser positivo poder acceder a un tratamiento que está cubierto por el Estado y el Programa Médico Obligatorio (PMO) que hace que podemos vivir como si no tuviéramos el virus”.
Y el tercero tiene que ver con el concepto que es “indetectable igual intransmisible”, por lo que “una persona con diagnóstico de VIH, con tratamiento sostenido y carga viral indetectable no transmite el virus”.
Fuente Télam