El presidente Alberto Fernández encabezó hoy el inicio de la obra pública número 5.000, con la puesta en valor de la avenida 7, entre la ruta provincial 36 y la calle diagonal Lisandro de la Torre, en el Municipio de Berazategui, y avanza para alcanzar los 500.000 puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción en todo el país.
Los trabajos sobre la avenida 7 son ejecutados por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y contemplan el bacheo, la renovación de veredas, iluminación y construcción de refugios en una extensión de 4,3 kilómetros, entre la RP 36 y la calle diagonal Lisandro de la Torre, en Berazategui, que implican una inversión de 470,9 millones de pesos, generan 60 empleos directos y benefician a 51.000 personas.
Esta obra forma parte del Programa Ejes de Conectividad Urbana, que se propone integrar y fortalecer el espacio público para garantizar el acceso a servicios básicos, así como también impulsar la accesibilidad y conectividad de los diferentes barrios que componen una trama urbana, a través de una mirada integral para el desarrollo, la inclusión social y el cuidado del ambiente, informaron fuentes oficiales.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) nacional cuenta con 5.000 obras vigentes en 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires, que ya permitieron llegar a 1.501 de los 2.311 gobiernos locales de todo el territorio nacional. Asimismo, tiene en cartera 979 proyectos aprobados y en condiciones de comenzar, añadieron las fuentes.
Las obras vigentes se distribuyen en diferentes tipologías y sectores: obras viales (1.151 intervenciones que representan el 23,03% del total); agua, cloaca y recurso hídrico (1.842 obras y proyectos que representan el 36,86%); e infraestructura urbana, rural y del cuidado (2.004 obras que implican el 40,11%).
El Presupuesto ejecutado en 2021 ($505.633 millones) por el MOP fue un 278% superior al ejecutado en 2019 ($133.031 millones).
Además, el nivel de inversión ejecutado en 2021 (0,92% de PBI) representa un crecimiento real de más de un 90% respecto a los tres años previos (2018-2020), y se ubica en niveles próximos a los más altos de los últimos 10 años (2011-2013).
Por otra parte, se registran 420.608 puestos de trabajo en el sector de la construcción (datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) a abril pasado), que representan un 17,9% de aumento interanual y un 1,7% de crecimiento intermensual, y suman casi 100 mil empleos más que en abril de 2020.
Con las 5.000 obras vigentes y 979 proyectos en cartera, el MOP avanza para alcanzar los 500.000 empleos, y de esta manera se acerca a los picos históricos más altos registrados en julio de 2015 y marzo de 2018 (458.433 y 455.192, respectivamente).
Los índices indican un 7% de tasa de desocupación para el primer trimestre de 2022, que se mantiene estable respecto al trimestre anterior y es el cuarto trimestre de la actual gestión en el que se sostiene esta tendencia en baja (Encuesta Permanente de Hogares-Indec, primer trimestre del año).
Respecto a los insumos para la construcción, en mayo último se registró un crecimiento interanual en los 13 elementos relevados, entre los que se destacan el hormigón elaborado (+54%), el yeso (+28,8%), el hierro redondo y aceros (+26,6%), y el cemento portland (+24,5%).
En relación a la encuesta cualitativa sobre la construcción a grandes empresas del sector que lleva adelante el Indec (abril pasado), se volvieron a mostrar expectativas favorables para el nivel de actividad esperado en el período junio 2022-agosto 2022.
En este sentido, el 31,6 % de las empresas dedicadas a la obra pública opina que el nivel de la actividad aumentará, vinculado a los siguientes factores: nuevos planes de obras públicas (27,4%); crecimiento de la actividad económica (19,7%) y reinicio de obras públicas (21,5%), entre otros.
Fuente Télam