Después de dos años de ausencia por la pandemia, el colectivo travesti trans y no binarie (TTNB) realizará esta tarde la VII Marcha Plurinacional Antirracista contra travesticidios, transfemicidos y transhomicidios, en coincidencia con el Día Internacional del Orgullo.
La movilización se realizará a partir de las 18 desde Plaza de Mayo hasta las puertas del Congreso de la Nación haciendo foco en visibilizar que esta población tiene una expectativa de vida que no supera los 40 años y que el año pasado registró al menos 69 muertes evitables.
“Es la séptima marcha para visibilizar las muertes de las compañeras travesti trans, contra la negación de esas muertes y contra el vacío legal al respecto”, dijo a Télam el activista trans y referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), Say Sacayán.
Justamente uno de los ejes de la marcha será el pedido de la incorporación de la figura del “travesticidio, transfemicidio y transhomicidio” al Código Penal y también se insistirá con el reclamo de aparición con vida de Tehuel y la reparación histórica a las sobrevivientes de la violencia institucional.
Otros de los reclamos de esta VII Marcha Plurinacional Antirracista son la aplicación del cupo laboral trans, la capacitación del personal de salud en las especificidades de esta población y Justicia por Melody, la chica trans asesinada a balazos en Mendoza.
Fuente Télam