La octava edición del Día internacional del Yoga se celebró hoy en el Polideportivo del club Boca Juniors, con stands temáticos, música, bailes, ropas coloridas, prácticas de meditación, charlas y clases grupales.
El evento está organizado por la Embajada de la India en Buenos Aires y en virtud de la conmemoración del 75º aniversario del país asiático, contó con la participaron 75 instituciones internacionales y nacionales.
Gustavo Canzobre, director del Colegio de Profesores de Fundación Hastinapura en Argentina, dijo a Télam que la convocatoria del evento es “una de las muestras de cómo va creciendo el día de yoga que este año está acompañado de un festival de la India”.
“La declaración de la ONU simplemente vino a mostrar algo que estaba ocurriendo, que es el el yoga no es más algo propio de la India sino que ha pasado a formar parte de la cultura universal y, hoy en día, en cualquier ciudad importante del mundo uno va caminando y en cualquier cuadro encuentra anuncios de las distintas prácticas que tienen que ver con el yoga”, señaló Canzobre.
La actriz Laura Azcurra fue la encargada de dar inicio a la actividad pasadas las 11, antes del ritual del encendido de la lámpara ceremonial del que participaron embajador de la India en la Argentina, Dinesh Bhati; el presidente de Boca Juniors, Jorge Ameal; y personalidades como la modelo Liz Solari y la periodista Agustina Kampfer.
Los organizadores del encuentro aseguraron que el objetivo de la propuesta es “difundir la cultura y tradiciones de la India y afianzar el lazo estrecho entre Argentina y ese país asiático”.
En el predio abundaron los colores vivos y maquillajes característicos de la India entre el que se destacaba una de las señas más características de esa cultura como el bindi, un lunar en la frente que evoca el poder del tercer ojo y representa el sexto chakra, sinónimo de sabiduría.
“Mañana, 21 de junio, es el día de internacional del yoga que se instaló en 2014 por la Organización de Naciones Unidas (ONU)´. Es una fecha trascendental en todo el mundo y nos reunimos porque es una gran fiesta”, dijo a esta agencia Chris La Valle, quien preside Yoga Arte y Discapacidad (YAD) – Escuela de Water Yoga.
Al respecto, dijo que hay tantos estilos y variedades de yoga que a veces uno no conoce, y recomendó “intentar hasta encontrar el de cada uno porque hay para todo tipo de estilos y personalidad”.
Además, los presentes disfrutaron de una gran feria con más de 50 puestos con gastronomía típica y vegetariana, artesanías tradicionales, indumentaria, telas de la India, accesorios y manualidades.
“El yoga me cambió la vida y me ayudó mucho a lo que es la unión en la familia porque todos hacen práctica conmigo, los he metido en el mundo del yoga”, aseguró Emilce Fittipaldi, profesora de yoga que asistió junto su marido y dos de sus tres hijos.
La mujer de Villa Urquiza contó que da clases gratuitas en plazas para “sacar un poco a la gente del mundo en el que viven y llevarlos a la tranquilidad interna que pueden encontrar en el yoga”.
“Esta profesión y este camino me han cambiado mucho”, dijo, y aconsejó a quienes nunca hicieron yoga “que se regalen un momento para cerrar los ojos y profundizar en lo que hay dentro de uno”.
En anteriores ediciones realizadas a nivel global, esta celebración dio lugar a dos récords mundiales: cuando se realizó la sesión de yoga más grande del mundo y cuando organizaron el evento con mayor cantidad de países participantes, informó en un comunicado la embajada de la India en Buenos Aires.
Fuente Télam